°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Mundial y BID entregan financiamiento a Argentina por 8 mil 800 mdd

La bandera nacional de Argentina ondea frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto Afp / Archivo
La bandera nacional de Argentina ondea frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto Afp / Archivo
23 de octubre de 2024 21:13

El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proporcionan a Argentina 8 mil 800 millones de dólares en financiación para el desarrollo económico, anunció este miércoles el Ministerio de Economía del país sudamericano en un comunicado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en Washington con la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, en la que dialogaron sobre la marcha de inversiones de la entidad en Argentina en los próximos meses por 2 mil millones de dólares.

“El organismo otorgará financiamiento que será destinado a la protección social, la educación y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer más asequible el transporte y las tarifas eléctricas”, dijo el ministerio en el comunicado.

Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, también se reunieron con el Presidente del BID, Ilan Goldfajn.

El banco destinará en lo que resta del año más de 2 mil 400 millones de dólares para el país este año, incluyendo operaciones ya aprobadas y en ejecución y otras que están pendientes de ser aprobadas por su directorio.

Esos fondos serán destinados a “mejorar la educación primaria, optimizar la gestión fiscal y ampliar el acceso a servicios energéticos esenciales, con un enfoque especial en los hogares más necesitados”.

Por otro lado, el ministerio dijo que BID Invest promoverá financiamiento para el sector privado para los próximos dos años por más de mil 400 millones de dólares.

Los dos funcionarios argentinos viajaron junto a otras autoridades el lunes a Estados Unidos para participar de la cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

Argentina mantiene un programa con el FMI por 44 mil millones de dólares, con metas que el país sobrecumplió por la política de ajuste fiscal que impulsó el presidente libertario Javier Milei desde que asumió en diciembre.

Caputo adelantó que el país busca acordar un nuevo programa con el FMI.  

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio