°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía mexicana cayó en agosto, confirma el Inegi

Las actividades primarias (agricultura, ganadero y pesquero) se hundieron 9.1 por ciento mensual en agosto, luego de que el mes previo se dispararon 11.6 por ciento mensual; mientras que el sector terciario (servicios y comercio) avanzó 0.3 por ciento mensual, el cuarto crecimiento consecutivo. En tanto, la industria (el sector secundario) cayó 0.5 por ciento, luego de tres crecimientos mensuales consecutivos. Foto Alfredo Domínguez / archivo
Las actividades primarias (agricultura, ganadero y pesquero) se hundieron 9.1 por ciento mensual en agosto, luego de que el mes previo se dispararon 11.6 por ciento mensual; mientras que el sector terciario (servicios y comercio) avanzó 0.3 por ciento mensual, el cuarto crecimiento consecutivo. En tanto, la industria (el sector secundario) cayó 0.5 por ciento, luego de tres crecimientos mensuales consecutivos. Foto Alfredo Domínguez / archivo
22 de octubre de 2024 08:27

Luego de tres meses consecutivos al alza, la economía mexicana se contrajo en agosto y se ralentizó frente al mismo mes de 2023, debido al derrumbe de la actividad agropecuaria y de la industria, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un indicador mensual del producto interno bruto (PIB) nacional, cayó 0.30 por ciento en agosto con respecto a julio, cuando reportó un avance de 0.6 por ciento mensual.

Las actividades primarias (agricultura, ganadero y pesquero) se hundieron 9.1 por ciento mensual en agosto, luego de que el mes previo se dispararon 11.6 por ciento mensual; mientras que el sector terciario (servicios y comercio) avanzó 0.3 por ciento mensual, el cuarto crecimiento consecutivo. En tanto, la industria (el sector secundario) cayó 0.5 por ciento, luego de tres crecimientos mensuales consecutivos.

En su medición anual, y con cifras desestacionalizadas, el IGAE mostró un crecimiento de uno por ciento en agosto, lo que mostró una desaceleración relevante, tras el avance de 2 por ciento mensual en julio. Así, es el crecimiento más bajo anual desde abril pasado.

De acuerdo con datos del Inegi, el sector primario cayó 2.1 por ciento en agosto con respecto al mismo mes de 2023. Lo anterior, luego de la lectura previa de un crecimiento de 12.5 por ciento anual. En tanto, los servicios crecieron 2.2 por ciento anual y la industria retrocedió 0.3 por ciento en el octavo mes del año con respecto al mismo mes del año pasado.

Agosto apuntó a un menor desempeño en las actividades secundarias, pero con ligeras presiones en el sector de servicios, y el desplome de toda la actividad agropecuaria.

La falta de dinamismo en la economía ha provocado que diversas instituciones y organismos revisen a la baja sus proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año y para el 2025.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio