°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Riesgos para la estabilidad financiera están contenidos, señala FMI

Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington, DC, el 20 de octubre de 2024. Foto Afp
Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington, DC, el 20 de octubre de 2024. Foto Afp
22 de octubre de 2024 12:39

Ciudad de México. Los riesgos a corto plazo para la estabilidad financiera mundial permanecen contenidos, pero las condiciones que los mantienen bajo control facilitan que se acumulen otros factores de vulnerabilidad, sostuvo el Fondo Monetario Internacional.

En su Informe sobre Estabilidad Financiera Mundial, que difunde hoy el organismo multilateral, se detalla que los factores de vulnerabilidad son las valoraciones elevadas de los activos, el incremento mundial de la deuda privada y pública y el mayor uso del apalancamiento de las instituciones financieras no bancarias.

“Un nuevo aumento de la incertidumbre económica podría incrementar los riesgos de deterioro del crecimiento futuro, los precios de los activos y el crecimiento del crédito bancario”, advirtió.

Por ejemplo, planteó el FMI, si suponemos que la incertidumbre económica real mundial experimenta un ascenso equivalente al que tuvo lugar durante la crisis financiera mundial, el resultado a la baja del crecimiento medio del PIB real mundial a un año vista empeora en 1.2 puntos porcentuales.

“Este efecto es más fuerte cuando las vulnerabilidades macrofinancieras son más elevadas o cuando la volatilidad del mercado está más desligada de la incertidumbre. La incertidumbre también puede desencadenar efectos secundarios transfronterizos a través de los vínculos comerciales y financieros”, destacó.

Expuso que el aumento de las vulnerabilidades podría amplificar los shocks adversos, que ahora son más probables como consecuencia de la elevada incertidumbre económica y geopolítica en un contexto de conflictos armados y dudas sobre las políticas que aplicarán los nuevos gobiernos tras los procesos electorales.

El FMI mencionó que han aumentado las probabilidades de que suba la volatilidad y de que surjan revalorizaciones bruscas de los activos, que podrían amplificarse por las vulnerabilidades.

Detalló que las turbulencias en los mercados a principios de agosto de 2024 cuando la volatilidad del mercado de acciones se disparó tanto en Japón como en Estados Unidos y los precios de los activos cayeron significativamente en todo el mundo, dejaron ver las violentas reacciones que pueden producirse.

Esos comportamientos se generan cuando los repuntes de la volatilidad interactúan con el uso del apalancamiento por parte de las instituciones financieras, de manera que se aceleran las ventas masivas.

Imagen ampliada

China y EU se reunirán para una posible extensión de la tregua arancelaria: Bessent

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó en una publicación en X que Suecia será la sede de las conversaciones comerciales a principios de la próxima semana.

AstraZeneca invertirá 50 mil mdd en EU en medicamentos; Trump amenaza con aranceles al sector

Esta inversión "refuerza nuestra confianza en la innovación estadounidense en los productos biofarmacéuticos y nuestro compromiso con los millones de pacientes que necesitan medicamentos en Estados Unidos y en el mundo", aseguró el director general de la firma, Pascal Soriot.

Aranceles de Trump tiran en mil millones de dólares las ganancias de GM

Los ingresos del fabricante de automóviles en el trimestre finalizado el 30 de junio cayeron casi un 2 por ciento, hasta aproximadamente 47 mil millones de dólares, con respecto al año anterior.
Anuncio