°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sol emite una fuerte llamarada de la clase más intensa

El Sol emitió una fuerte llamarada este 24 de octubre, que fue clasificada como X3.3. Foto tomada de X @NASASun
El Sol emitió una fuerte llamarada este 24 de octubre, que fue clasificada como X3.3. Foto tomada de X @NASASun
24 de octubre de 2024 12:24

Madrid. El Sol emitió una fuerte llamarada este 24 de octubre, que alcanzó su punto máximo a las 03:57 UTC, y ha sido clasificada como X3.3.

La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO), que observa el Sol constantemente, capturó una imagen del evento.

En la misma se aprecia un brillante destello de la parte izquierda. La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas, y que está coloreado en verde azulado, informa la NASA.

Las erupciones solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.

Nuestra estrella registra estos meses el momento más activo del presente ciclo solar de 11 años.

Imagen ampliada

Turismo médico trans

Una de las realidades más duras a las que un transexual debe enfrentarse es al costo de la operación de reasignación de género.

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
Anuncio