°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se registra la llamarada solar más potente del actual ciclo

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una llamarada solar, vista como el destello brillante en la parte inferior izquierda, el 1 de octubre de 2024. Foto NASA / SDO / Europa Press
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una llamarada solar, vista como el destello brillante en la parte inferior izquierda, el 1 de octubre de 2024. Foto NASA / SDO / Europa Press
03 de octubre de 2024 11:10

Madrid. La mancha solar AR3842 explotó nuevamente este 3 de octubre, produciendo la llamarada solar más fuerte hasta ahora del Ciclo Solar 25, que comenzó en 2019 y dura 11 años.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la explosión de categoría X 9.1, que supera incluso la enorme llamarada X 8.7 del 14 de mayo de este año, en un contexto de actividad solar creciente cuyo punto álgido se producirá en 2025, informa la agencia espacial.

La radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra y causó un profundo apagón de onda corta sobre África y el Atlántico Sur. Los radioaficionados de la zona pueden haber notado la pérdida de señal en frecuencias inferiores a 30 MHz durante media hora después de las 12:18 UTC, informa Spaceweather.com.

De mayor interés es la eyección de masa coronal. Las imágenes preliminares del coronógrafo SOHO muestran un CME (Eyección de Masa Coronal) de halo que emerge del lugar de la explosión. Esta CME probablemente impactará la Tierra el 6 de octubre, añadiendo su efecto al de una eyección de masa coronal con intensidad X7.1 registrada el 1 de octubre que se espera que llegue el 4 de octubre, según la misma fuente.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio