°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cascada de recursos busca frenar la reforma judicial

Fuentes del TEPJF anticiparon que en su próxima resolución, ratificará precisamente que la Constitución da a las decisiones de la sala superior de este tribunal carácter de superioridad en temas comiciales, ámbito donde no se admiten amparos. Foto Cristina Rodríguez/ La Jornada/ Archivo
Fuentes del TEPJF anticiparon que en su próxima resolución, ratificará precisamente que la Constitución da a las decisiones de la sala superior de este tribunal carácter de superioridad en temas comiciales, ámbito donde no se admiten amparos. Foto Cristina Rodríguez/ La Jornada/ Archivo
20 de octubre de 2024 07:53

Las autoridades electorales continúan recibiendo notificaciones de suspensiones de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que atrasará la sentencia de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a los recursos interpuestos.

Hasta ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) había sido notificado de más de 160 suspensiones, a lo que se sumaban 115 nuevas notificaciones sobre los mismos expedientes, incluidos incidentes y ampliaciones de los casos.

A su vez, fuentes del TEPJF anticiparon que en su próxima resolución, ratificará precisamente que la Constitución da a las decisiones de la sala superior de este tribunal carácter de superioridad en temas comiciales, ámbito donde no se admiten amparos.

En consecuencia, se daría la venia al INE para que empiece la organización del proceso para la elección de juzgadores por medio de voto popular, como ordena la reforma constitucional, las modificaciones a dos leyes secundarias (General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Medios de Impugnación).

Sin embargo, desde ahora, Norma de la Cruz, consejera del INE e integrante de la comisión temporal encargada de organizar el proceso extraordinario para elegir más de 800 cargos del PJF, incluidos ministros, magistrados y jueces, advirtió que el legislador dejó al INE la responsabilidad de armonizar la geografía electoral con la judicial y no resolvió otro tipo de omisiones. Eso es algo que nos tuvo que dar la ley, lamentó.

Además, dijo, hay otros rubros impugnables; por ejemplo, en los cambios a las leyes secundarias se dejó fuera el voto de los mexicanos en el exterior, que en los comicios ordinarios ya es un asunto validado por tres canales: postal, Internet y presencial en consulados.

“En uno de los transitorios dice que el INE podrá abordar ese tema de manera piloto, casi como de chocolate, usando medios electrónicos, pero con efectos no vinculantes, y eso es contradictorio, porque en la ley el sufragio de los mexicanos en el extranjero ya se reconoce. Ahí tienes otro elemento que puede ser imputable en la mera convocatoria”, comentó a la prensa.

En momentos en que el INE mantiene en pausa la organización formal de esta elección, y no ha instalado la misma comisión temporal que tendrá que coordinarse con los poderes Legislativo y Judicial, en su análisis preliminar, los consejeros temen que el marco normativo los meta en dilemas para garantizar que toda la ciudadanía participe.

También resulta contradictoria, añadió De la Cruz, la manera de marcar la boleta; en el decreto se indica que hay que escribir los nombres de los candidatos elegidos, e incluso especificar la autoridad que los propuso, lo cual sería discriminatorio por el gran número de personas que no saben escribir o que su letra no es legible por diferentes causas.

Todo en esa convocatoria puede ser impugnable,concluyó.

Otro ejemplo es que habrá tres comités de evaluación que tendrán sus reglas, y a nosotros nos darán hasta el 12 de febrero entrante el listado de aspirantes, pero luego dicen que el INE debe garantizar la paridad y más aún, calificar la elección, lo cual no está en sus atribuciones.

Imagen ampliada


Localizan en Morelos a cuatro menores desaparecidos en Acapulco

Mediante labores de investigación e inteligencia se ubicó a los menores en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos, informó el Gabinete de Seguridad.

Comisión de San Lázaro aprueba reforma para que Senado ratifique ascensos en GN

El dictamen de la minuta que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, fue aprobado por 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI y una abstención de una diputada emecista.

Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria

La Comisión informó que en enero de este año recibió la queja de la trabajadora quien denunció haber sido cesada injustificadamente tras la fuga de un interno en el Cefereso 1.
Anuncio