°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jueces y magistrados federales votan a favor de seguir en paro

Trabajadores del PJF durante una protesta. Foto Germán Canseco
Trabajadores del PJF durante una protesta. Foto Germán Canseco
18 de octubre de 2024 19:45

Ciudad de México. Los jueces y magistrados federales de todo el país, votaron mayoritariamente por continuar en suspensión de labores y solo atenderán casos urgentes, con lo cual ya suman dos meses en paro.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) señaló que esta decisión tomada a través de una votación en la cual participaron mil 306 juzgadores, “refleja la unidad de las personas juzgadoras con el movimiento del personal jurisdiccional y constituye un rechazo contundente y enérgico a las acciones recientes realizadas tanto por el Senado de la República, al realizar una infamante tómbola en un espectáculo de burla hacia los juzgadores nacionales como por el Consejo de la Judicatura Federal al no emitir reglas que den certeza a los derechos de los titulares del poder judicial de la Federación”.

La organización que encabeza la jueza Juana Fuentes Velázquez informó que tras la consulta realizada a todas las personas juzgadoras, se determinó “mantener la suspensión parcial de labores jurisdiccionales en todo el país. Esta medida de protesta continuará con la atención exclusiva de casos urgentes, en apego a la responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia en situaciones de máxima necesidad”.

Los resultados, según lo informó la JUFED, “los resultados fueron los siguientes: 809 personas juzgadoras votaron por la continuación de las suspensión parcial de labores jurisdiccionales con la atención a casos urgentes y, 497 por la reanudación de labores a partir del lunes 21 de octubre”.

Mencionó que el actuar de las autoridades del Poder Judicial de la Federación “se ha caracterizado por el incumplimiento de las determinaciones judiciales de suspensión dictadas por jueces federales en los juicios de amparo presentados para impugnar la regresiva e inconvencional Reforma Judicial aprobada”.

Por lo que nuevamente señaló que “dicha reforma no solo atenta contra la independencia del Poder Judicial, sino también contra el Estado Democrático de Derecho en nuestro país. En este sentido, las personas juzgadoras federales reiteran su compromiso inquebrantable con la defensa de la autonomía judicial, pilar fundamental de cualquier sociedad democrática”.

Al emitir su posicionamiento, la JUFED llamó “a las autoridades involucradas a respetar las decisiones judiciales y a reconsiderar sus acciones en pro del equilibrio de poderes y del respeto a las normas que rigen nuestro estado de derecho”, asegurando que su “movimiento de resistencia no defiende privilegios sino derechos humanos de las personas juzgadoras de carrera judicial que han servido con honor y dignidad a México”.

Imagen ampliada

Chocan en Corte por transparencia de información de funcionarios: ordenan a FGR acatar resoluciones del Inai

Si bien la FGR acreditó un nexo causal suficiente entre la revelación de datos de su personal y un posible daño institucional con la divulgación de nombres lo que incrementa el riesgo de extorsión o amenazas, la entidad no probó riesgo de identificación ni afectación a sus competencias al revelar una información solicitada.

Rechaza Rosa Icela señalamientos de presunta corrupción de AMLO y sus hijos

“La derecha ha tratado siempre de desprestigiar al mayor líder social de la época reciente. ¡Tuvimos mucho presidente y hoy tenemos mucha presidenta!”, expresó la secretaria de Gobernación desde la tribuna de la Cámara de Diputados.

Aseguran en Sonora 48 kilos de heroína y fentanilo ocultos en autobús de pasajeros

Los dos conductores de la unidad quedaron detenidos, luego de una inspección al vehículo y encontrar "modificaciones en su estructura", por lo que los agentes revisaron y hallaron un compartimento oculto que contenía paquetes con heroína y fentanilo.
Anuncio