°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La mitad de los estados en el país registran contracción en actividad industrial en junio

La actividad industrial de Baja California creció 10.4 por ciento mensual en junio; mientras que Hidalgo aumentó 6.8 por ciento. Foto Afp / Archivo
La actividad industrial de Baja California creció 10.4 por ciento mensual en junio; mientras que Hidalgo aumentó 6.8 por ciento. Foto Afp / Archivo
08 de octubre de 2024 08:28

Mientras que la actividad industrial en 16 entidades federativas se contrajo durante junio de 2024, la de Baja California, Hidalgo, Nuevo León, Morelos y Coahuila fue la que más repuntó, acompañada con avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de agua, gas, energía eléctrica y construcción, principalmente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con información que presentó el Inegi sobre los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), la actividad industrial de Nayarit se desplomó 18.7 por ciento mensual en junio; la de Michoacán se contrajo 15.9 por ciento en el periodo de referencia; Guerrero, 8.4 por ciento; Baja California Sur, 8.2 por ciento; Yucatán 5.9 por ciento; la actividad febril de Chiapas y Sinaloa se cayó 4.9 y 4.5 por ciento en junio con respecto a mayo del presente año.

Por su parte, la actividad industrial de Baja California creció 10.4 por ciento mensual en junio; mientras que Hidalgo aumentó 6.8 por ciento. Nuevo León y Morelos crecieron 6 por ciento cada uno; mientras que Coahuila, 3.1 por ciento.

En el sexto mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron Zacatecas (18.4 por ciento); Oaxaca (16.3 por ciento); Durango (14.8 por ciento); Veracruz /9.4 por ciento); Morelos y San Luis Potosí, 8.1 y 7.5 por ciento, respectivamente.

Nuevmente Nayarit encabeza la lista de las caídas más pronunciadas en el periodo anual, con un retroceso de 20.5 por ciento; Tabasco, 19.5 por ciento; Michoacán, 17.7 por ciento; Campeche, 14.5 por ciento.

Con datos originales y a tasa anual, en junio de 2024, en el sector de la minería destacaron los incrementos en Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Veracruz y Ciudad de México.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Yucatán y Sonora.

En construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Durango, Tlaxcala, Nuevo León, Coahuila y Puebla. En industrias manufactureras se tuvieron los mayores avances en Oaxaca, Morelos, Sonora, San Luis Potosí y Quintana Roo.

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU, en su nivel más bajo en 3 años

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio