°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica habría crecido 1.1% anual en julio y agosto, respectivamente

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, anticipó un moderado avance en agosto. Foto Cuartoscuro / archivo
El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, anticipó un moderado avance en agosto. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de septiembre de 2024 08:23

El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que la economía mexicana reportó una mejoría en agosto, de la mano, principalmente, del sector servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Ioae estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, creció 0.3 por ciento en agosto frente a julio pasados; mientras que para julio avanzó 0.1 por ciento mensual y creció 1.1 por ciento anual tanto en julio como en agosto, con cifras desestacionalizadas.

La modesta mejoría observada en agosto fue resultado del avance de 0.4 por ciento mensual en la actividad terciaria, (servicios y comercio), luego de la contracción de 0.1 por ciento en julio, según prevé el Ioae.

En tanto, el sector industrial (actividad secundaria), luego de un avance de 0.2 por ciento el mes previo, en el octavo mes del año reportó un crecimiento mensual de 0.3 por ciento.

Así, en su comparación anual, se espera un aumento de 0.7 por ciento en agosto en las actividades secundarias y de 1.5 por ciento, en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un moderado avance en agosto; es decir, que la economía nacional, aunque con una tasa más moderada sigue creciendo, de ahí que este año no se prevé una recesión económica.

Imagen ampliada

Aranceles no frenarán competitividad de México; Fibra Uno anticipa crecimiento por nearshoring

Gonzalo Robina afirmó que, aun con un arancel promedio de 8%, México seguirá como el destino manufacturero más competitivo de Norteamérica, mientras Fibra Uno proyecta inversiones de 10 mil millones de pesos anuales y crecimiento en segmentos industrial, comercial y logístico.

FMI detecta tensiones crecientes en la economía de Estados Unidos

El organismo advirtió que el crecimiento del cuarto trimestre será menor al previsto por la falta de datos derivados del cierre federal de 43 días, lo que retrasó la consulta del Artículo IV y elevó la incertidumbre sobre empleo, inflación y política monetaria.

EU acuerda reducciones arancelarias con países de AL

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala abrirán sus mercados a cambio de algunas reducciones.
Anuncio