°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica habría crecido 1.1% anual en julio y agosto, respectivamente

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, anticipó un moderado avance en agosto. Foto Cuartoscuro / archivo
El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, anticipó un moderado avance en agosto. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de septiembre de 2024 08:23

El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que la economía mexicana reportó una mejoría en agosto, de la mano, principalmente, del sector servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Ioae estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, creció 0.3 por ciento en agosto frente a julio pasados; mientras que para julio avanzó 0.1 por ciento mensual y creció 1.1 por ciento anual tanto en julio como en agosto, con cifras desestacionalizadas.

La modesta mejoría observada en agosto fue resultado del avance de 0.4 por ciento mensual en la actividad terciaria, (servicios y comercio), luego de la contracción de 0.1 por ciento en julio, según prevé el Ioae.

En tanto, el sector industrial (actividad secundaria), luego de un avance de 0.2 por ciento el mes previo, en el octavo mes del año reportó un crecimiento mensual de 0.3 por ciento.

Así, en su comparación anual, se espera un aumento de 0.7 por ciento en agosto en las actividades secundarias y de 1.5 por ciento, en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un moderado avance en agosto; es decir, que la economía nacional, aunque con una tasa más moderada sigue creciendo, de ahí que este año no se prevé una recesión económica.

Imagen ampliada

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.
Anuncio