°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Congreso de la CDMX reforma sobre pueblos indígenas

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la reforma en materia de pueblos y
comunidades indígenas y afromexicanos, aprobada por el Congreso de la Unión. Foto Cuartoscuro
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la reforma en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, aprobada por el Congreso de la Unión. Foto Cuartoscuro
25 de septiembre de 2024 09:39

Ciudad de México., El Congreso de la Ciudad de México, en su carácter de integrante del Constituyente Permanente, aprobó por unanimidad la reforma en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, aprobada por el Congreso de la Unión.

Tras avalar el instrumento legislativo con 54 votos a favor, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila aseguró que como legislatura local se contribuye a la conservación de la identidad cultural y colectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

“Al reconocimiento de su origen y de su carácter como sujetos de derecho público, al respeto y aplicación de sus sistemas normativos por parte de sus autoridades comunitarias, respetando siempre las garantías individuales, los derechos humanos y la dignidad e integridad de las mujeres”, indicó.

Imagen ampliada

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.

Vecinos de Puente Colorado bloquean Calzada de las Águilas por oposición a parada del Cablebús

De acuerdo con los inconformes, la obra representa un riesgo para pequeños que asisten a un kínder ubicado a escasos metros del punto, así como para las viviendas y accesos vecinales donde se pretenden construir los pilares.

Transporte y movilidad, clave para el éxito del Mundial 2026, advierten expertos

Muchas de las personas que asistirán a los partidos se desplazarán en transporte público, por lo que será necesario implementar servicios puntuales con rutas específicas de ascenso y descenso para evitar aglomeraciones. considera Nicolás Rosales, presidente de AMTM.
Anuncio