°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce UAM labor del arquitecto Félix Alonso Martínez

Plantel de la UAM en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en imagen del 10 de marzo de 2023. Foto Cuartoscuro
Plantel de la UAM en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en imagen del 10 de marzo de 2023. Foto Cuartoscuro
21 de septiembre de 2024 09:49

Ciudad de México. Durante la entrega del reconocimiento que recibió como fundador del posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, en el marco de Primer Encuentro Nacional: Paisaje, Arte y Naturaleza, el arquitecto y académico de la UAM Azcapotzalco, Félix Alonso Martínez resaltó: “Siempre he afirmado que hemos escogido la profesión más relevante que existe en la Tierra, porque es una ciencia, arte y oficio para crear ambientes saludables con respeto a los procesos de la naturaleza y con el propósito de crear bienestar y placer a través de los sentidos del ser humano”.

Profesor del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, explicó que la construcción de un programa académico no corresponde a la labor de una sola persona, pues es resultado de un esfuerzo colectivo y la coincidencia de trabajar por una pasión común. Habló, además, sobre la historia del programa y su profunda fascinación por estos espacios.

Abundó el arquitecto: “Recibo esta distinción con inmensurable satisfacción y un profundo significado personal. Me llena de orgullo que quienes lo otorgan han formado parte importante en la construcción del posgrado y de su trascendencia a nivel nacional e internacional”.

Recordó que la primera vez que visitó Granada quedó impresionado por sus palacios y jardines, así como por los extraordinarios juegos de agua que invitan a la reflexión y traen consigo paz en el alma, tal como sucedió con Boabdil Abu Abd Allah Muhammad ben Alí al-Hasanaz-Zughbî, el último sultán de la Península Ibérica.

La doctora Yadira Zavala Osorio, rectora del campus Azcapotzalco, al entregar la distinción refirió que se trata de un merecido homenaje a una figura fundamental en la historia de la UAM y en el desarrollo una de las áreas más trascendentales en el ámbito del diseño y la conservación del paisaje.

“Este reconocimiento no es sólo un homenaje a su carrera, es una reafirmación de los valores que él representa: compromiso con la excelencia, responsabilidad social y una búsqueda constante de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas”, subrayó la rectora Zavala.

Asimismo, se inauguró la exposición Luis Barragán-Acervo Max Cetto que consta de seis dibujos y varias fotografías, algunas de ellas nunca expuestas de Luis Barragán (Luis Ramiro Barragán Morfín), una de las figuras más emblemáticas de la arquitectura del Siglo XX, que fue reconocido por su sapiencia para reunir la modernidad con una profunda sensibilidad con el entorno natural y cultural.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio