°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mando del Ejército en GN garantiza que no se corromperá como la PF: Morena

Discusión sobre la Guardia Nacional en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2024. Foto Marco Peláez
Discusión sobre la Guardia Nacional en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2024. Foto Marco Peláez
19 de septiembre de 2024 14:02

Ciudad de México. La Cámara de Diputados desarrolla la discusión de la reforma constitucional que pretende devolver al Ejército el mando operativo de la Guardia Nacional, en un debate donde la oposición insiste que es un paso hacia la militarización, mientras Morena y sus aliados señalaron que las decisiones se tomarán en el gabinete de seguridad, donde el mando es civil.

En una sesión que se alargará por el fondo de la reforma, la mayoría legislativa sostuvo que mantener la actuación de la Guardia Nacional por militares responde a una política de garantizar que esa fuerza no se corromperá como ocurrió con la extinta Policía Federal en el pasado.

Desde la tribuna, para presentar la postura de Morena, Dolores Padierna Luna sostuvo que se “abandona el limbo jurídico en el que se mantenían la actuación de las fuerzas armadas”.

En contraste, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, manifestó que “solamente en los países donde se tiende hacia una dictadura, hacia una autocracia, se militariza al país, y si bien en el PAN agradecemos el servicio de los militares, su vocación es otra”.

Parte central del debate inicial se centró en el cambio para que la Cámara de Diputados también pueda aprobar una ley de seguridad interior, que regule la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, instrumento que se intentó echar a andar en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La reforma prevé no solo dejar atrás la participación excepcional y temporal de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, para hacerla permanente y definida.

Lorena Piñón (PRI) dijo desde la tribuna que al dejar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la única atribución de formular la estrategia de seguridad y los programas y políticas, dejará a esa dependencia como “espectador impotente, mientras los militares asumen el control de la seguridad. Será una secretaría famélica en sus mecanismos institucionales, un chivo expiatorio para cuando las cosas salgan mal”.

Por el contrario, Ricardo Mejía Berdeja (PT), quien fue subsecretario en la SSPC, manifestó que la reforma busca “blindar a la Guardia Nacional para dotarla de un marco constitucional y legal más sólido, sin ambigüedades. Formaliza una realidad que ya existe, la adscripción de la Guardia a la Secretaría de la Defensa.

El pleno desechó tres mociones suspensivas de PRI, PAN y MC, y entró a la discusión en lo general del dictamen.

Imagen ampliada

Adrián LeBarón informó captura de 'El Monster' otro de los asesinos de su familia en 2019

En su cuenta de X señaló que el domingo fue su primera audiencia. "Le pedí respetuosamente a la Jueza que se quede por feminicidio y por terrorismo"

Aprueba INE sanciones a candidatos de elección judicial; entre ellos los incluidos en 'acordeones'

Las sanciones en materia de fiscalización incluyen diversas irregularidades como los acordeones, con los que se sugería votar por determinados perfiles.

TEPJF pretende avalar triunfo de la jueza de distrito Irlanda Pacheco

Pacheco Torres no cumple con la normativa establecida, sentencia Luisa Amanda Rivero, quien aspira a ese cargo e impugnó el resultado.
Anuncio