°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nave espacial Soyuz viaja a la EEI con dos rusos y un estadunidense

Foto autor
Ap
11 de septiembre de 2024 11:27

Moscú. Una nave espacial Soyuz que transporta a dos rusos y a un estadunidense despegó este miércoles para un viaje relámpago a la Estación Espacial Internacional.

La cápsula espacial, montada sobre un alto cohete, despegó a las 16:23 GMT desde el centro de lanzamientos espaciales tripulados de Baikonur, Kazajistán, y tiene programado acoplarse a la estación espacial tres horas después, en contraste con algunas misiones que duran varios días.

El comandante de la misión es Alexei Ovchinin, mientras que su compatriota ruso Ivan Vagner y el estadunidense Donald Pettit conforman la tripulación.

El despegue ocurrió sin ningún problema evidente, y el Soyuz entró en órbita ocho minutos después del lanzamiento, aliviando a las autoridades espaciales rusas después de que un sistema automatizado de seguridad detuvo un lanzamiento en marzo debido a una caída de voltaje en el sistema eléctrico.

En la estación espacial, Pettit, Vagner y Ovchinin se unirán a Tracy Dyson, Mike Barratt, Matthew Dominick, Jeanette Epps, Butch Wilmore y Suni Williams, de la NASA, y a los rusos Nikolai Chub, Alexander Grebenkin y Oleg Kononenko.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio