°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piña, golpista e inepta, señala Esquivel Mossa

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, acusó a la presidenta de ese organismo, Norma Lucía Piña, de caer "en una actitud golpista al llamar a la resistencia en contra del trabajo del Poder Legislativo". Imagen del 9 de septiembre de 2024. Foto José Carlo González
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, acusó a la presidenta de ese organismo, Norma Lucía Piña, de caer "en una actitud golpista al llamar a la resistencia en contra del trabajo del Poder Legislativo". Imagen del 9 de septiembre de 2024. Foto José Carlo González
10 de septiembre de 2024 08:14

Ciudad de México. Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó a la presidenta de ese organismo, Norma Lucía Piña, de caer en una actitud golpista al llamar a la resistencia en contra del trabajo del Poder Legislativo.

Y no sólo eso, Esquivel advirtió que Piña tiene una responsabilidad histórica por el caos en que se encuentra el Poder Judicial por su ineptitud al conducir la interlocución entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Explicó que la propuesta que difundió el domingo llega a destiempo, pues la iniciativa del Presidente se presentó hace siete meses.

Además, señala que es absurdo hablar de demolición del Poder Judicial, porque en estos momentos lo que es cierto es que se vive una crisis de legitimidad que sufrimos los juzgadores y eso lo dicen todas las encuestas. Democratizar al Poder Judicial lo legitima, no lo debilita.

Esquivel Mossa precisó que hay una postura incongruente de Piña cuando habla de respeto a la división de poderes y al mismo tiempo acude al bloqueo a los accesos de la Cámara de Diputados para evitar que el Legislativo desarrolle sus funciones.

“Llamar a la resistencia siendo el titular de un poder es perder la imparcialidad y ubicarse en la oposición frente a los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, como ha sido a lo largo de su presidencia.

Pedir diálogo en este momento, cuando durante más de un año y medio el discurso y sus conductas han sido de rompimiento, significa la pérdida de imparcialidad, la falta de prudencia y de ubicarse como la figura que representa la oposición al gobierno.

La ministra recalcó que hoy la Suprema Corte vive un caos difícil de controlar, pero advierte que en caso de que la reforma propuesta por el presidente López Obrador no pase en el Senado, tendría que presentarse otra en breve tiempo para reformar al Poder Judicial, porque es necesaria.

Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio