°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Morena prevé hoy 2 sesiones en el Senado; jueces acuden a la ONU para denunciar "riesgos"

Salón de plenos de la Asamblea General de la ONU. Foto Xinhua /Archivo
Salón de plenos de la Asamblea General de la ONU. Foto Xinhua /Archivo
10 de septiembre de 2024 07:28

Una comisión especial de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito el Poder Judicial de la Federación (Jufed) y del Colegio de Secretarios participará hoy en el evento paralelo en la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza, para denunciar los riesgos que las reformas judiciales en México representan para los derechos humanos, el acceso a la justicia y la democracia.

En la reunión estarán Margaret Satterthwaite (por video), relatora especial de la ONU sobre independencia de magistrados y abogados; Diego Valadés, ex director (decano) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Carlos Ayala Corao, vicepresidente de la Comisión Internacional de Juristas y ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Abigail Ocampo Álvarez, jueza de distrito; Mayra González Solís, magistrada de distrito, y Francisco López, del Comité de Independencia Judicial Colegio de Secretarios y Actuarios.

Los eventos paralelos son actos relacionados con la labor del periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, fuera de los procedimientos formales del organismo mundial.

Este fin de semana, en comisiones se aprobó la minuta de reforma judicial en lo general y en lo particular, por lo que se turnó a la mesa directiva del Senado para presentarse hoy ante el pleno, en primera lectura.

Imagen ampliada

Crea Morena comisión para revisar perfiles polémicos de nuevos militantes

Esta instancia tendrá como objetivo que el partido “no se convierta en puerta giratoria para el oportunismo”, precisó Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional.

Marchan hacia el Hemiciclo a Juárez para exigir alto al genocidio cometido por Israel

"El gobierno federal contradice su discurso de apoyo a Palestina cuando en realidad se sigue financiando a ciertas empresas de Israel que tiene incidencia en el genocidio" señalaron integrantes de la Asamblea Interuniversitaria y Popular Pro Palestina.

Organizaciones criminales en Sinaloa "han sido mermadas", destaca Harfuch

El titular de la SSPC reconoció que tiene como objetivos prioritarios detener a los hermanos Iván y Alfredo Guzmán Salazar.
Anuncio