°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva ley de amparo restringe la figura de suspensión y reduce posibilidad de defensa: Abogados

El artículo tercero transitorio del decreto de la ley de amparo parte de una premisa inconstitucional, pues dispone la aplicación retroactiva de la ley, vulnerando derechos adquiridos, consideró la BMA
El artículo tercero transitorio del decreto de la ley de amparo parte de una premisa inconstitucional, pues dispone la aplicación retroactiva de la ley, vulnerando derechos adquiridos, consideró la BMA Foto Rubicela Morelos / archivo
20 de octubre de 2025 10:56

Ciudad de México. La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) señaló que la Ley de Amparo recientemente aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) restringe la importante figura de la suspensión, tanto provisional como definitiva, al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa.

"En dichas modificaciones, ya en vigor, se advierten cambios importantes en materia de suspensión, particularmente en lo relativo a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la prisión preventiva oficiosa".

Asimismo, refirió que el artículo tercero transitorio del decreto parte de una premisa inconstitucional, pues dispone la aplicación retroactiva de la ley, vulnerando derechos adquiridos.

La BMA se pronunció "sobre los riesgos" que implica la reforma.  Consideró que ninguna propuesta debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.

Exhortó a las autoridades del Estado mexicano a "abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos. En ese sentido, instamos a emprender las reformas institucionales necesarias y a establecer mecanismos integrales para prevenir violaciones a la 
libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia".

Agregó que "consciente de la trascendencia de la iniciativa propuesta por la titular del Poder Ejecutivo Federal",  llevó a cabo diversos eventos académicos, conversatorios, estudios y entrevistas con legisladores y sociedad en general, con el propósito de informar, analizar y proponer modificaciones en favor de los ciudadanos.

Imagen ampliada

Chocan ministros de la SCJN en audiencia pública de personas con discapacidad

Los togados se confrontaron al determinar si debe estar vigente o no el criterio que ha llevado al máximo tribunal a invalidar automáticamente alrededor de 50 normas generales aprobadas sin consultar a ese sector.

No es interés del gobierno controlar órganos electorales: comisión para Reforma Electoral

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.

Magistrada García Pérez llama a consolidar un PJF con ética y coherencia

En su intervención durante la presentación de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia A.C., la magistrada dijo que México atraviesa una etapa de cambio profundo en la administración de justicia, que demanda no solo vocación, sino también coherencia, transparencia y rendición de cuentas.
Anuncio