°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplicará la SEP nueva evaluación diagnóstica

Imagen
Alumnos de la escuela primaria Carlos Pellicer, en la alcaldía Coyoacán. Foto Cristina Rodríguez /Archivo
06 de septiembre de 2024 08:34

A fin de obtener información relevante sobre el aprendizaje de los menores en prescolar, primaria y secundaria en los cuatro campos formativos del plan de estudios (Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades y De lo Humano y lo Comunitario), a partir del 9 de septiembre cerca de 14 millones de alumnos de todo el país participarán en un nuevo esquema de evaluación, denominado Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Evaluación (Mejoredu) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los Lineamientos para la realización de la evaluación diagnóstica de los aprendizajes de las alumnas y los alumnos de educación básica para el ciclo escolar 2024-2025, diseñados también por Mejoredu, establecen que los EIA permitirán reflejar la integración de contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) entre campos formativos, sus ejes articuladores, fases y diferentes aspectos del contexto escolar.

Desarrollados en coordinación de la SEP, encargada de dar seguimiento y establecer las condiciones para su aplicación, los EIA se conforman por un conjunto de tareas o actividades que realizarán los estudiantes para dar cuenta de lo que han aprendido respecto a contenidos y PDA seleccionados.

El documento, difundido en el portal de Mejoredu, que también puso a disposición de las comunidades escolares materiales de apoyo, señala que la evaluación diagnóstica de los aprendizajes se aplicará al inicio del ciclo escolar 2024-2025 (9 al 25 de septiembre), por lo que el personal de supervisión, directivo, de apoyo pedagógico y docente deberá difundir la información correspondiente en las comunidades escolares, con la finalidad de promover su participación.

De forma adicional, y a fin de contar con información del sistema educativo nacional, se aplicará la evaluación en una muestra representativa de escuelas de todo el país, lo que permitirá observar y valorar las diferentes formas en que los estudiantes integran sus aprendizajes para resolver tareas abiertas y contextualizadas.

La Mejoredu destaca que la evaluación diagnóstica de los aprendizajes plantea situaciones que enfrentan los alumnos de forma cotidiana para resolver problemas en el ámbito escolar y extraescolar.

Además, se acompaña de instrumentos que sirven de apoyo a los docentes para valorar los procesos de aprendizaje y los productos que generan los estudiantes a partir del EIA, y así poder retroalimentar a los alumnos y promover acciones de mejora continua de la educación, tomando en cuenta las particularidades de cada centro escolar.

 
 
 

Universidades requieren adaptarse a la era de la IA y Chat GPT: SEP

Si no se actúa con visión de futuro, las instituciones educativas terminarán en la extinción. La vigencia de los conocimientos se está recortando; antes con una profesión podrían vivir cuatro generaciones; ahora no: Villanueva.

Movimiento Chinanteco demanda al gobierno federal retomar negociaciones del plan de justicia

En abril de 2023 quedó suspendido "arbitrariamente" el proceso para el Valle de Uxpanapa, Veracruz, y se busca remedia el rezago que hay en la población desde hace más de 50, señalaron frente a Palacio Nacional.

Las instituciones educativas requieren de visión a futuro

Lo que les enseñan hoy a los jóvenes de 18 a 23 años “ya no les sirve de nada en una década”, porque lo que están enseñando pierde vigencia rápido, alertó el subsecretario de educación superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí.
Anuncio