°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abrirá CDMX feria del empleo para personas extranjeras solicitantes de refugio

Imagen difundida por Casa Refugiados a través de su sitio en Facebook
Imagen difundida por Casa Refugiados a través de su sitio en Facebook
03 de septiembre de 2024 14:08

Ciudad de México. Las personas extranjeras solicitantes de refugio en México tendrán la oportunidad de conseguir un trabajo, ya que el próximo viernes 6 de septiembre en la Ciudad de México se llevará a cabo una feria de empleo destinada exclusivamente para esta población.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación, al señalar que el objetivo es poner a disposición de las personas con necesidades de protección internacional, ofertas de empleo formal y fomentar su integración.

Dicha feria es organizada por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la organización de la sociedad civil Programa Casa Refugiados.

Se realizará de las 9:00 a las 14:00 horas, en las instalaciones de Casa Refugiados, ubicada en Los Echave No. 47, Colonia Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

De acuerdo con la dependencia federal, participarán más de 35 empresas de diversos sectores que ofrecerán vacantes en la capital del país, así como dependencias gubernamentales que instalarán módulos para informar a quienes acudan a la feria en búsqueda de oportunidades laborales.

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio