°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 98 por ciento de las atenciones se brindaron directamente en los Centros LIBRE. Foto
El 98 por ciento de las atenciones se brindaron directamente en los Centros LIBRE. Foto Secretaría de las Mujeres
22 de octubre de 2025 17:52

Ciudad de México. La Secretaría de Mujeres informó que a través de los Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes Comunitarias y Emancipación para las mujeres (Centros LIBRE) ha atendido en tres meses a más de 99 mil mujeres, de ellas, una de cada cinco reportó vivir alguna situación de violencia. 

La dependencia señaló que el 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, con el objetivo de no depender de su agresor. 

Actualmente hay 678 centros distribuidos en las 32 entidades federativas, los cuales se instalaron entre mayo y agosto, cumpliendo con la meta para 2025. El objetivo al concluir el sexenio es tener uno en cada municipio del país.

Con una inversión superior a los 651 millones de pesos, se promueve la igualdad sustantiva y la autonomía de las mujeres, uno de los ejes fundamentales de esta administración, aseguro la Secretaría. 

El 98 por ciento de las atenciones se brindaron directamente en los Centros LIBRE, por lo cual se convierten en el punto de contacto esencial con las mujeres en el territorio. En total, se otorgaron 173 mil 882 servicios. La atención se brindó mediante tres componentes: asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social. 

En cuanto al fortalecimiento de las autonomías, como la económica, se dio a través de capacitaciones, actividades de recreación y la consolidación de redes comunitarias, esenciales para que las mujeres puedan romper los ciclos de la dependencia.

Los Centros LIBRE forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), política pública operada por la Secretaría de las Mujeres para promover la autonomía de las mujeres, prevenir y atender la violencia de género a través de una estrategia integral.

La estrategia consiste en cinco ejes: Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.

Imagen ampliada

La Escuela es Nuestra cuenta con mecanismos de control y corresponsabilidad:senador por Coahuila Luis F. Salazar

Salazar precisó que las acciones del programa LEEN no se limitan a reparaciones menores, sino que se ejecutan conforme a reglamentos estatales y federales de construcción.

México asume presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria llama a coordinarse entre servicios veterinarios y farmacéuticas para evitar epidemias.

Evacúan la Facultad de Ciencias de la UNAM por falsa amenaza de bomba

Fuentes de esa entidad académica confirmaron a este diario que encontraron una advertencia en una hoja impresa pegada en un baño.
Anuncio