°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En refugios 300 personas en albergues por inundaciones en Bangladesh

Inundación frente a un refugio temporal en Feni, Bangladesh, el 24 de agosto de 2024. Foto Afp
Inundación frente a un refugio temporal en Feni, Bangladesh, el 24 de agosto de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
24 de agosto de 2024 12:59

Feni. Casi 300 mil bangladesíes se refugiaron este sábado en albergues de emergencia debido a las inundaciones que anegan vastas áreas del país, indicaron funcionarios de los servicios de emergencia.

Las inundaciones fueron resultado de las intensas lluvias del monzón, y se cobraron al menos 42 vidas en Bangladesh e India desde el inicio de la semana, en muchos casos por los aludes que provocaron.

Bangladesh, un país de 170 millones de habitantes, está atravesado por cientos de ríos y ha experimentado inundaciones frecuentes en las últimas décadas.

"285 mil personas están viviendo en refugios de emergencia", informó el secretario del Ministerio de Situaciones de Emergencias, Kamrul Hasan.

Cada año, el monzón causa importantes daños, pero el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos y aumentando el número de episodios climáticos extremos.

Carreteras y líneas de ferrocarril resultaron dañadas entre la capital, Daca, y la ciudad portuaria de Chittagong, lo cual complicó el acceso a los distritos gravemente inundados es difícil e interrumpió la actividad comercial.

Entre las áreas más afectadas se encuentra Cox 's Bazar, un distrito en el que viven cerca de un millón de refugiados rohingyas provenientes de Birmania.

Gran parte de Bangladesh está formada por deltas, donde los grandes ríos del Himalaya, el Ganges y el Brahmaputra, desembocan en el mar tras su paso por India.

Varios afluentes de esos dos ríos aún están desbordados.

Según las previsiones meteorológicas, es probable que la lluvia disminuya en los próximos días.

Imagen ampliada

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.

Funcionarios de EU firman acuerdos de confidencialidad por operaciones militares en AL

La medida es altamente inusual, dado que los militares ya están obligados a proteger los secretos de seguridad nacional de la vista del público, y ocurre mientras los legisladores en el Congreso dicen que se les mantiene en la oscuridad sobre aspectos clave de la misión.
Anuncio