°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sumó la IED 31 mil mdd de enero a junio


19 de agosto de 2024 08:25

La inversión extranjera directa (IED) que recibió México de enero a junio de 2024 ascendió a 31 mil 96 millones de dólares, lo que representó un aumento de 7 por ciento frente al mismo periodo de 2023, logrando un nuevo máximo semestral desde que se tiene registro, informó la Secretaría de Economía.

La dependencia, a cargo de Raquel Buenrostro Sánchez, precisó que del total, 30 mil 288 millones de dólares corresponden a reinversión de utilidades, mientras 909 millones de dólares a nuevas inversiones y hay un retroceso de 101 millones a cuentas entre compañías.

Así, la Secretaría de Economía precisó que 97.4 por ciento de esta inversión extranjera correspondió a las utilidades que permanecen en México y que no retornaron al país de origen; la caída de 0.3 por ciento a préstamos y pagos entre compañías del grupo corporativo y 2.9 por ciento corresponde a nuevas empresas o al aumento de capital de empresas en México.

La IED al segundo trimestre del año provino de 2 mil 787 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y mil 977 contratos de fideicomisos, además de 28 personas morales extranjeras.

El comportamiento de la IED al segundo trimestre de 2024, “sugiere un adecuado grado de liquidez de las empresas para cubrir las deudas adquiridas en años anteriores y realizar préstamos hacia empresas pertenecientes a su grupo corporativo”, indicó la SE en un comunicado.

Por segundo año consecutivo, dijo la dependencia, “destacamos el monto sin precedente de la reinversión de utilidades que realizan las empresas en el país, debido a la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios y las ventajas competitivas que se ofrecen, coyuntura idónea para ampliar y mejorar sus procesos productivos, convirtiéndose en empresas tractoras de nuevas inversiones”.

De acuerdo con la IED registrada al segundo trimestre de 2024, Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando 44 por ciento de los flujos totales. Para este periodo, Alemania y Japón ocupan los lugares dos y tres, respectivamente, ambos socios comerciales de larga trayectoria en nuestro país.

La Secretaría de Economía precisó que 68 por ciento de la IED recibida al segundo trimestre de 2024 se concentró en la Ciudad de México, la principal región receptora de inversión, con 14 mil 184 millones de dólares (46 por ciento); seguida por Nuevo León, con 2 mil 304 millones de dólares (7 por ciento), y Baja California, con mil 809 millones de dólares (6 por ciento).

Imagen ampliada


Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio