°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El desempleo juvenil en China sube con fuerza en julio

La falta de empleos entre la población joven es uno de los principales problemas de la segunda economía mundial junto a la grave crisis de deuda en el sector inmobiliario, el bajo consumo y las tensiones comerciales con Occidente. Foto Afp
La falta de empleos entre la población joven es uno de los principales problemas de la segunda economía mundial junto a la grave crisis de deuda en el sector inmobiliario, el bajo consumo y las tensiones comerciales con Occidente. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de agosto de 2024 20:51

Pekín. El desempleo juvenil en China escaló con fuerza en julio, al pasar de 13.2 por ciento en el mes anterior a 17.1 por ciento, el nivel más alto desde comienzos de año, mostraron los datos divulgados por el órgano estadístico oficial.

En cambio, la tasa de desempleo general de la población se situó el mes pasado en 5.2 por ciento, señaló la Oficina Nacional de Estadística, que solo tiene en cuenta a la población urbana a la hora de calcular estos indicadores.

La tasa de desempleo de la población entre 16 y 24 años alcanzó su máximo en junio de 2023, cuando llegó a 21.3 por ciento, pero entonces las autoridades suspendieron la publicación de estos datos y revisaron la metodología de cálculo para excluir a los jóvenes que todavía estudian.

La falta de empleos entre la población joven es uno de los principales problemas de la segunda economía mundial junto a la grave crisis de deuda en el sector inmobiliario, el bajo consumo y las tensiones comerciales con Occidente.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo en mayo que luchar contra el desempleo juvenil debía considerarse una “prioridad máxima” en el país.


Imagen ampliada

Mantiene Standard and Poor’s calificación soberana de México en nivel “BBB” con perspectiva estable

La calificación soberana de México permanece igual gracias al manejo prudente de las políticas fiscales y monetarias del país y al déficit fiscal moderado, explicó la institución financiera.

Autoridades financieras dan luz verde a la Contraparte Central de Valores (CCV) gubernamentales

Y es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio luz verde al inicio de operaciones de la CCV en el segmento de deuda, lo que permitirá ofrecer servicios de compensación y liquidación para transacciones con Bonos M (deuda del gobierno federal), informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.
Anuncio