°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles se movilizan contra el racismo y la ultraderecha en Reino Unido

Protestas antirracistas y contra la ultraderecha en Belfast, Irlanda del Norte. Foto Afp.
Protestas antirracistas y contra la ultraderecha en Belfast, Irlanda del Norte. Foto Afp.
10 de agosto de 2024 17:09

Londres. Miles de británicos participaron en manifestaciones antirracistas en reacción a los disturbios de extrema derecha que sacudieron a Reino Unido durante una semana.

Los últimos enfrentamientos importantes entre la policía y los manifestantes ultraderechistas ocurrieron el lunes por la noche, pero la policía sigue en alerta ante el riesgo de que se reanuden las violencias desencadenadas por el asesinato de tres niñas el 29 de julio.

Al final de una semana marcada por una respuesta judicial firme y una primera ola de manifestaciones antirracistas el miércoles, nuevas protestas tuvieron lugar en numerosas ciudades denunciando la violencia xenófoba e islamófoba.

La más importante reunió a unas cinco mil personas en Belfast, capital de Irlanda del Norte, donde la policía registró varios actos calificados como racistas esta semana.

Una mezquita en Newtownards, al este de Belfast, fue atacada por un cóctel molotov -que no estaba encendido- y vandalizada. La policía trata el incidente como un delito racista.

Aunque la violencia en Irlanda del Norte fue desencadenada originalmente por los enfrentamientos en Inglaterra, la policía cree que también es alimentada por paramilitares unionistas ultraconservadores, en esta provincia con un pasado sangriento, donde las tensiones intercomunitarias siguen vivas.

Se informo de concentraciones con cientos de personas en todo Reino Unido: Newcastle y Manchester (norte de Inglaterra), Cardiff (Gales), Glasgow y Edimburgo (Escocia).

En el centro de Londres miles de personas se concentraron frente a la sede principal del partido ultraderechista británico Reforma, que lidera Nigel Farage, convocadas por el grupo Álzate Contra el Racismo.

"Sentimos que hemos dado la vuelta a la situación. Que no hayan podido salir es la prueba de nuestra movilización", resaltó Samira Ali, una de las organizadoras, en declaraciones a la agencia de noticias The Press Association. "No habrían parado si no hubiera sido por nuestra movilización", aseguró.

“Hace unos pocos días la atmósfera era muy distinta" dijo Gary McFarlan, uno de los oradores. "Había mucha gente asustada, con miedo de salir a la calle, pensando 'me van a dar un ladrillazo en la cabeza' o 'un nazi me va a dar una patada en la cara'. Le hemos dado la vuelta en una semana".

Ali destacó la elección de la sede de Reforma como punto de partida de la manifestación por la postura de Farage contra la inmigración. "Protestamos frente a Reforma, contra los que son como Farage y su peligrosa retórica", argumentó.

"El discurso constante sobre 'parar las embarcaciones', sobre la inmigración como problema, sobre los refugiados y musulmanes como culpables. Toda esta retórica ha sido replicada en los disturbios de extrema derecha. Ha creado la atmósfera tóxica de la que se alimenta la extrema derecha", añadió.

Los disturbios fueron los peores en Reino Unido desde 2011 y tuvieron como objetivo En principal mezquitas y centros de alojamiento para migrantes.

Estallaron tras el ataque con cuchillo que costó la vida a tres niñas el 29 de julio en Southport (noroeste de Inglaterra), en medio de rumores en línea, en parte desmentidos, sobre el origen del sospechoso, un adolescente de 17 años.

Las autoridades atribuyen la calma de los últimos cinco días a la respuesta judicial firme, con más de 700 arrestos, 300 imputaciones y primeras condenas a prisión para los alborotadores y personas que incitaron a la violencia vía internet.

El rey Carlos III, hasta entonces en silencio, agradeció el viernes por la noche a la policía por su acción para poner fin "a la delincuencia de unos pocos", elogiando "el espíritu de solidaridad y a compasión" de aquellos que se opusieron a ello.

Imagen ampliada

Trump felicita a Milei por triunfo de su partido en elecciones legislativas en Argentina

¡Está haciendo un trabajo maravilloso!, escribió el mandatario estadunidense en su red social.

Arévalo acusa nueva embestida del Ministerio Público de Guatemala en su contra

El presidente guatemalteco señaló por lo menos a dos jueces que "usan procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos" con miras a un golpe de estado.

Cae 'El Tunco' presunto operador del 'narco' entre Colombia, México y Ecuador

De acuerdo con el gobierno ecuatoriano, el país vive una crisis de violencia sin precedentes, marcada por el poder creciente de redes delictivas que operan ligadas al narcotráfico, la minería ilegal y otros negocios criminales.
Anuncio