°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Error, si el BdeM no reduce la tasa el jueves, dice BBVA

Imagen
Fachada de la torre del banco BBVA, a 31 de julio de 2022, en Madrid, España. Foto Europa Press
06 de agosto de 2024 16:24

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) debe reducir la tasa de referencia este jueves luego de los recientes eventos de volatilidad que se tuvieron a nivel mundial este lunes. El no hacerlo sería un “error” por parte del banco central, afirmó BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

De acuerdo con un análisis publicado este martes, las estimaciones de la institución financiera es que la junta de gobierno del banco central recorte la tasa de referencia —el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias— en un cuarto de punto porcentual, para dejarla en un nivel de 10.75 por ciento.

En el documento titulado ¿La reciente depreciación del peso impedirá que Banxico reduzca la tasa? el banco indicó que la política monetaria del BdeM no debe de reaccionar a los movimientos globales, pues mantener la tasa de referencia en los niveles actuales sería una medida ineficaz.

"Extender la pausa (de reducir la tasa) llevaría la postura de política a permanecer muy restrictiva durante 2024 y 2025. Esto sería un error de política y de comunicación, y que pondría en riesgo la necesidad de un recorte mayor de 50 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre”, precisó BBVA.

Detalló que gran parte de la mayor volatilidad financiera global que se presentó este lunes puede atribuirse a la percepción de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) está detrás de los máximos niveles de la tasa de interés que se puede tener.

“El BdeM, con una postura mucho más estricta, ya está detrás de ese nivel. La inflación general de agosto será mucho más modesta y, por lo tanto, la tendencia desinflacionaria de la inflación general se reanudará en la próxima quincena. Además, la actividad económica probablemente será más débil en la segunda mitad del año”, expuso BBVA.

En este sentido, señaló, el estrés financiero global debería aliviarse en las próximas semanas, ya que el presidente de la Fed indicó que se encuentran listos para comenzar a flexibilizar la política monetaria el próximo mes.

“El BdeM debería mirar hacia el futuro y evitar errores de política y comunicación. Creemos que la gran depreciación del peso hace que el movimiento de esta semana sea más difícil de lo que sería de otra manera, pero las condiciones para recortar las tasas manteniendo una postura muy restrictiva siguen existiendo”, apuntó.

EU no debe usar el "comercio como arma", asegura Warren Buffett

Afirmó que lo mejor es que el comercio esté equilibrado entre los países, no cree que Trump lo esté haciendo de la manera correcta con sus aranceles.

China niega que exija a TikTok acceso a datos de usuarios

Pidió a la Unión Europea e Irlanda que "proporcionen un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio para las empresas de todos los países".

OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio

Aumentará el bombeo en 411 mil barriles por día, a pesar de la caída de los precios y expectativas de menor demanda.
Anuncio