°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia INCan Programa de Cirugía Robótica; es un “hito”

El nuevo equipo DaVinci, de la compañía Ciber Robotics, en el INCan. Foto: José Antonio López
El nuevo equipo DaVinci, de la compañía Ciber Robotics, en el INCan. Foto: José Antonio López
02 de agosto de 2024 13:37

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) arrancó este viernes su Programa de Cirugía Robótica, el cual en su primera etapa prevé realizar 150 intervenciones quirúrgicas de mínima invasión de aquí a diciembre con el nuevo equipo DaVinci, de la compañía Ciber Robotics, y que recién llegó al instituto.

En conferencia de prensa Itzel Vela Sarmiento, coordinadora del Programa de Cirugía Oncológica, y Héctor Martínez Said, subdirector de cirugía de la institución, entre otros expertos, detallaron que hoy se realiza la primer cirugía con este equipo de cuarta generación, se trata de una hemicolectomía derecha a un paciente masculino de 64 años de edad.

Martínez Said destacó que el uso de esta plataforma robótica en el INCan representa un “hito” no solo para el hospital, sino que por sobre todo para la realización de cirugías oncológicas”

Añadió que con el acuerdo con la empresa Ciber Robotics “se antepuso el beneficio de los pacientes” y precisó que aunque el INCan no es la única institución del sector público que ahora cuenta con este equipo, sí es “el que atiende a la población desprotegida (sin seguridad social), y con una enfermedad como el cáncer que se va incrementando”.

El experto auguró que el programa de cirugía robótica en el INCan será “todo un éxito”. Bernardo Cacho Díaz, director médico del instituto, destacó que la realización de cirugía robótica requiere de un “esfuerzo en equipo”, y en el contexto de los Juegos Olímpicos 2024 hizo una analogía; “si estuviéramos en términos de las Olimpiadas nos estamos ganando la medalla de oro”, porque no es solo “tener la mejor tecnología, sino que “incrementar la calidad de atención” a los pacientes oncológicos.

Los oncólogos remarcaron que la cirugía robótica “mejora el desenlace quirúrgico, disminuye estancia hospitalaria, disminuye la probabilidad de requerir una transfusión sanguínea y disminuye la inflamación y dolor post quirúrgicos, entre otros beneficios.

Vela Sarmiento, quien realizó la primera intervención, la cual fue transmitida a médicos residentes del INCan, dijo a La Jornada que desde hace dos décadas que la cirugía robótica se comenzó a usar a escala global y añadió que otro de los beneficios de esta tecnología es que los médicos tienen una mejor visión del campo operatorio.

“Vemos todo en tercera dimensión, en alta definición y tiene una consola inmersiva, es como si metieras tu cabeza dentro del paciente; además, los cuatro brazos robóticos simulan el movimiento de la muñeca, entonces tenemos 360 grados de movimiento y también elimina completamente el tremor que cualquier persona tiene en sus manos con lo que hace un movimiento mucho más preciso”.

Imagen ampliada

En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco

Funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.
Anuncio