El premio Nobel de Química en 2009, Venkatraman Ramakrishnan encabezará el programa de divulgación científica de la la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Ciencia. En la conferencia ¿Por qué morimos?, el 30 de noviembre en el auditorio Juan Rulfo en Expo Guadalajara, compartirá con el público aspectos en torno al envejecimiento y la búsqueda de la inmortalidad.
También, el autor de La máquina genética: La carrera por descifrar los secretos del ribosoma ofrecerá una charla especializada en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara (UDG).
En la cartelera de la FIL Ciencia sobresale un homenaje póstumo a la científica y divulgadora, Julieta Fierro, quien falleció el pasado 19 de septiembre. El evento se realizará el martes 2 de diciembre en el auditorio Juan Rulfo, y contará con la participación de Julia Tagüeña, Brenda Arias, Ma. Emilia Beyer y Sara Poot Herrera.
“Admiradores y lectores recordarán a esta gran figura que acercó la ciencia a todos los públicos, especialmente a niñas, niños y jóvenes, y que rompió barreras de género en la ciencia, inspirando a jóvenes mujeres científicas”, mencionaron los organizadores.
De las 31 actividades que se ofrecerán este 2025, destacan charlas en torno a la neurociencia, el ADN y la edición genética, la neuroplasticidad y el envejecimiento. Así como la relación de la ciencia con el arte, con el deporte o la cocina, la biodiversidad marina o las enfermedades neurodegenerativas son algunas.
Barcelona como invitada de honor tendrá una participación relevante al encabezar las mesas: ¿Los microbios son mis amigos?, El cerebro y sus mitos, Secretos de la neuroplasticidad, El autoritarismo: una amenaza para la ciencia o Envejecer de la mano de la ciencia. En estas charlas participarán Anna Sampera, Marc Güell, Eva Vidal, Ignasi Rivas, Gemma Marfany, Mara Dierssen, Salvador Macip, Toni Pou y Pere Estupinyà.
Otros de los científicos que se harán presentes en la FIL Ciencia, son Rodrigo Quian Quiroga, Miguel Pita, Heinz Wuth, Miguel Alcubierre, Alejandro Frank y Millarca Valenzuela. También el matemático español Eduardo Sáenz de Cabezón, quien será el encargado de la conferencia Los misterios del aprendizaje, de una sesión de Mil jóvenes con… y de un Ecos de la FIL
Además, se realizará el Coloquio Internacional de Astronomía, bajo el título Cien años bajo las estrellas, que se inaugurará con la conferencia Explorando el cielo con los ojos del espíritu y la mente científica. Y, como parte de la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas se realizarán dos mesas tituladas Cuentos cuánticos y más allá y Ciencia y tecnología cuántica 100 años después.
El programa dedicado a la divulgación científica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Ciencia, llega a su decimosegunda edición con la presencia de 63 científicos provenientes de Argentina, Chile, España, India/Reino Unido, México y de Barcelona.