°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan mil 500 voluntarios el “Restauratón Sierra de Guadalupe”

Se plantaron 6 mil 350 árboles, arbustos y herbáceas, con el apoyo de 120 brigadistas y técnicos del programa Altépetl. Foto X @CONAFOR
Se plantaron 6 mil 350 árboles, arbustos y herbáceas, con el apoyo de 120 brigadistas y técnicos del programa Altépetl. Foto X @CONAFOR
01 de agosto de 2024 14:35

Ciudad de México. Bajo la iniciativa el “Reto Verde” y sus “Restauratones” que impulsa la administración capitalina desde 2019, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) llevó a cabo el “Restauratón Sierra de Guadalupe”. 

Mediante la participación de mil 500 voluntarios registrados, incluidos 23 colectivos ambientalistas y familias de las 16 alcaldías, se plantaron 6 mil 350 árboles, arbustos y herbáceas, con el apoyo de 120 brigadistas y técnicos del programa Altépetl.

Columba López, Directora General de la dependencia, explicó, que las especies utilizadas son nativas de la región, reproducidas y mejoradas en el vivero forestal de la Corenadr, lo que ha contribuido a mejorar la calidad del aire y a revitalizar la vida silvestre y la biodiversidad, desde hongos, flores y árboles, así como fauna como el venado cola blanca o los viajeros pelícanos en la zona chinampera.

La iniciativa ha permitido sembrar 45 millones de plantas y al concluir el actual gobierno, se espera alcanzar 50 millones de plantas sembradas en la Ciudad de México. 

La Sierra de Guadalupe es una cadena montañosa ubicada al norte de la Ciudad; forma parte del Suelo de Conservación.

Con una extensión de siete mil hectáreas, de las cuales aproximadamente mil 200 corresponden a la CDMX, es la única Área Natural Protegida al norte del Valle de México. 

Se ubica en la zona metropolitana, abarcando la Alcaldía Gustavo A. Madero y los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec en el Estado de México.

El Suelo de Conservación rodea la zona urbana de la Ciudad de México, representando el 59 por ciento del territorio de la ciudad. Este área se distingue por su diversidad de ecosistemas, que incluyen bosques, pastizales, zonas lacustres y agrícolas. Alberga el 2 por ciento de la biodiversidad mundial y el 12 por ciento de la megabiodiversidad nacional. 

En estas zonas se generan servicios socioambientales vitales para la vida en la ciudad, como la captura de carbono, la generación de oxígeno, la infiltración de agua, la producción de alimentos y la provisión de espacios para la recreación y el turismo, indicó.

Imagen ampliada

Asaltan joyería en plaza comercial San Jerónimo en alcaldía AO, hay un detenido

Tras estos hechos, un custodio de una empresa de traslado de valores que se encontraba en el local, realizó dos detonaciones al techo para tratar de impedir el robo

Gobierno CDMX: delitos de alto impacto se reducen en 13%

En el caso de los feminicidios, explicó que se tienen registrada una baja de 32.2 por ciento con respecto a 2024.

América Rangel intenta evadir disculpa pública a comunidad trans y provoca caos en el Congreso

En la orden del día fue incluido un comunicado firmado por Rangel donde ofrece una disculpa a Victoria Romero Sámano y las personas trans, “por los comentarios expresados que resultaron de carácter discriminatorio”.
Anuncio