°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Calculan hasta en mil 500 mdd indemnizaciones por caída de CrowdStrike

Un cliente mira las filas de maletas que esperan reunirse con sus dueños en el área de reclamo de equipaje de Delta Air Lines en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) el 24 de julio de 2024 en Los Ángeles, California. Foto Afp
Un cliente mira las filas de maletas que esperan reunirse con sus dueños en el área de reclamo de equipaje de Delta Air Lines en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) el 24 de julio de 2024 en Los Ángeles, California. Foto Afp
25 de julio de 2024 19:20

Londres. Las pérdidas mundiales aseguradas por el apagón informático masivo de la semana pasada oscilan entre 400 y mil 500 millones de dólares, de acuerdo con la empresa de ciberanálisis CyberCube. Un error de software en el sistema de control de calidad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike causó la actualización de software que colapsó ordenadores en todo el mundo, dijo la firma estadunidense esta semana, mientras se incrementan las pérdidas a raíz la interrupción de servicios en sectores que incluyen desde aviación a banca.

La firma CyberCube expuso en un comunicado que la interrupción del servicio puede ser la mayor pérdida de un ciberseguro.

Fue “un acontecimiento importante para el mercado de los ciberseguros, pero no se acerca al potencial destructivo contra el que las principales aseguradoras están reservando capital”, afirmó CyberCube.

La aseguradora Parametrix calculó esta semana las pérdidas aseguradas por la interrupción entre 540 y mil 80 millones de dólares para las empresas de la lista Fortune 500, excluida Microsoft, cuyo software informático se vio afectado por el fallo CrowdStrike.

La principal aseguradora cibernética, Beazley, dijo esta semana que no tenía previsto cambiar sus previsiones sobre su rango combinado —una medida clave de la rentabilidad de la suscripción— después de la interrupción.

Según la agencia de calificación Fitch, es probable que el sector mundial de los seguros y reaseguros (es decir, las firmas que respaldan a las aseguradoras) no sufra ningún impacto financiero importante como consecuencia de la interrupción del servicio.

Sin embargo, el corredor de reaseguros Guy Carpenter señaló que las aseguradoras podrían tener que hacer frente a reclamaciones por seguros de directivos y propiedad como consecuencia del apagón, además de las reclamaciones por ciberseguros.

Imagen ampliada

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.

"Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres”, señala informe de Oxfam

El organismo consideró que aunque mejoraron los ingresos de los hogares mexicanos, la brecha de la desigualdad sigue siendo abismal.