°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicanos regresan a eventos culturales; deja atrás la crisis sanitaria

Concierto en el Zócalo de la capital del país, el 28 de septiembre de 2025. Foto
Concierto en el Zócalo de la capital del país, el 28 de septiembre de 2025. Foto Cristina Rodríguez
09 de octubre de 2025 11:54

Ciudad de México. En 2025 seis de cada 10 personas de 18 años y más en México asistió a por lo menos una obra de teatro, concierto, presentación de música en vivo, espectáculo de danza, exposición o museo, proyección de películas o cine, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este 61.5 por ciento de 2025 forma parte de una recuperación sostenida desde 2021, cuando se registró una asistencia de 17.3 por ciento debido a la pandemia por covid-19. Además, se estableció como el segundo valor más alto de toda la serie del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult), sólo superado por 2016 (64 por ciento).

La asistencia a eventos culturales de la población mayor de edad en el país ha cerrado la brecha entre hombres y mujeres, pues en 2025 alcanzó 60.4 por ciento la asistencia para las mujeres y 62.1 por ciento para hombres; es decir, la brecha de género se redujo en 1.1 puntos porcentuales en 2024 y 1.7 en 2025.

La proyección de películas o cine se mantuvo como el evento cultural más concurrido, con 47.2 por ciento de la población de 18 años y más. Siguió concierto o presentación de música en vivo, con 32.7 por ciento. Exposición, obra de teatro y espectáculo de danza registraron los menores porcentajes con 19.3, 16.9 y 16.2, respectivamente.

Si se considera únicamente a la población que declaró haber asistido a algún evento cultural seleccionado, se tiene que 79.4 por ciento de hombres y 75.3 por ciento de mujeres reportaron proyección de película o cine.

Poco más de la mitad (tanto de hombres como de mujeres) declaró haber asistido a algún concierto o presentación de música en vivo (56.0 y 51.3 por ciento, respectivamente). Destaca una mayor participación de las mujeres respecto a la de los hombres en exposición, obra de teatro y espectáculo de danza. En este último, se registró la mayor diferencia entre ambos sexos, con 7.2 puntos porcentuales más para mujeres.

En tanto, la población de 12 años y más, que considera los eventos culturales que se han captado a través de los años y la incorporación, a partir de 2025, de ferias (muestras artesanales, gastronómicas o de productos locales), circo o charrería, entre otros, el 64.7 por ciento de las personas declaró haber asistido al menos a uno de los eventos en los últimos 12 meses. La participación de las mujeres (64 por ciento) fue menor respecto a la de los hombres (65.6 por ciento).

En los últimos 12 meses, 50.2 por ciento de la población con educación básica incompleta (refiere a personas sin escolaridad), asistió a algún evento cultural, en contraste con 82.8 por ciento de la población con algún grado aprobado en educación superior.

Por grupos de población, las personas con discapacidad y los hablantes de lengua indígena presentaron los porcentajes más bajos de asistencia a eventos culturales, con 48.3 y 48.5, respectivamente.

Imagen ampliada

Lanzan programa para difundir la producción artesanal indígena

La Secretaría de Cultura y el gobierno yucateco organizarán del 13 al 16 de octubre el encuentro denominado Original Yucatán.

Otorgan el Nobel de Literatura a László Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”

Es el tercer músico galardonado en nueve años después de Bob Dylan y Kazuo Ishiguro.

Nobel de Química Ramakrishnan encabeza la FIL Ciencia de Guadalajara

El programa de divulgación científica FIL Ciencia presenta 31 actividades con 63 expertos internacionales; destaca la participación de Barcelona como invitada de honor.
Anuncio