°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un "error de sotfware" causó falla informática mundial: CrowdStrike

Un trabajador señala el problema de actualización de CrowdStrike, en imagen del 19 de julio de 2024. Foto Europa Press
Un trabajador señala el problema de actualización de CrowdStrike, en imagen del 19 de julio de 2024. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
24 de julio de 2024 12:45

Washington. CrowdStrike, la empresa de ciberseguridad que provocó un apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios la semana pasada en diversos países, afirmó este miércoles que el fallo registrado se debió a un error en su software de pruebas.

En un informe sobre el incidente, la compañía dijo que la falla se extendió a millones de ordenadores con el sistema operativo Windows de Microsoft, el más popular del mundo, y que CrowdStrike cambiará la forma en que maneja este tipo de actualizaciones en el futuro.

"Debido a un error en el programa de validación de contenido, una de las dos (actualizaciones) resultó validada a pesar de contener datos de contenido problemático", dijo CrowdStrike.

El software del grupo estadunidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon es utilizado por empresas de todo el mundo para identificar y gestionar mejor el malware y las brechas de seguridad.

Según se indicó, el tipo de actualización que causó el fallo el viernes, que la empresa realiza con frecuencia, se efectuará a partir de ahora de forma gradual, para poder detectar los problemas antes de que se validen a gran escala.

"Una transferencia a gran escala de un proveedor de seguridad para cada cliente y en cuestión de minutos es muy peligrosa", explicó Dave DeWalt, ex director ejecutivo de la empresa de ciberseguridad McAfee, al diario The Wall Street Journal.

Según la gigante Microsoft, el apagón virtual alcanzó a unas 8.5 millones de computadoras que operan con Windows y entre ellas a un abanico del ámbito industrial, hospitales, dependencias estatales y medios de comunicación, entre otros.

Entre las más afectadas, estuvieron las aerolíneas, lo que llevó a que usuarios sufrieran por las denominadas "pantallas azules de la muerte", que hacían imposible el reinicio de los programas de gestión y la cancelación de miles de vuelos.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, fue convocado por el Congreso de Estados Unidos para explicar el incidente.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio