°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La aversión al riesgo afecta al peso mexicano

Los mercados financieros mundiales inician la semana en un escenario marcado por el intento de asesinato de Donald Trump este fin de semana durante la celebración de un mitin. Foto La Jornada
Los mercados financieros mundiales inician la semana en un escenario marcado por el intento de asesinato de Donald Trump este fin de semana durante la celebración de un mitin. Foto La Jornada
15 de julio de 2024 08:07

Ciudad de México. El peso mexicano arranca la semana con una caída frente al dólar, tras datos débiles de la economía de China, del atentado que sufrió el fin de semana Donald Trump y el arranque de la temporada de reportes financieros trimestrales.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 1.38 por ciento ante la moneda estadonidense, para operar en alrededor de 17.8440 unidades por dólar. La semana pasada alcanzó niveles de 17.68 unidades por dólar en el mercado al mayoreo.

El dólar opera estable, por minutos con una marginal ganancia y por otros instantes con una ligera caída, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Los mercados financieros mundiales inician la semana en un escenario marcado por el intento de asesinato de Donald Trump este fin de semana durante la celebración de un mitin. Wall Street cotiza con subidas de medio punto porcentual en la preapertura, pero activos financieros emergentes se ven afectados por la aversión al riesgo entre los inversionistas.

Además, durante la madrugada, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China reveló que el producto interior bruto (PIB) del país creció 0.7 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre de 2024. Entre abril y junio, la segunda economía mundial registró un avance del 4.7 por ciento con respecto al mismo período de 2023. Estas cifras están por debajo de lo esperado por los analistas, que avanzaban un aumento de uno por ciento en términos intertrimestrales y de 5.1 por ciento en la comparación interanual.

En tanto, el jueves tendrá lugar la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que no se espera que baje las tasas de interés, pero sí podría dar alguna pista sobre lo que pueda hacer en la reunión de septiembre.

Wall Street, por su parte, cotiza con ganancias, liderados por el Nasdaq, que gana 0.58 por ciento; el S&P 500 avanza 0.40 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, retrocede 0.62 por ciento, para operar en 54 mil 634 unidades.

El petróleo retrocede esta mañana. El Brent cae 0.29 por ciento, a 84.78 dólares; mientras que el WTI cede 0.23 por ciento, a 80.83 dólares. El oro sube 0.11 por ciento, a 2 mil 423 dólares la onza troy.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades