°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía Godoy en aprobación de reforma judicial en septiembre

Ernestina Godoy en imagen del 3 de julio pasado. Foto: Luis Castillo/ La Jornada
Ernestina Godoy en imagen del 3 de julio pasado. Foto: Luis Castillo/ La Jornada
12 de julio de 2024 17:48

Al celebrar el Día de la Abogacía en México, la próxima titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), Ernestina Godoy, confió que para el 30 de septiembre esté aprobada la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), último día del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante un desayuno con la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), también planteó el debate sobre que la reforma judicial debe incluir a toda la ciudadanía.

“No es una discusión de jurisconsultos, de doctos en derecho, es de todos”, señaló este viernes.

La reunión con los abogados también fue encabezado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama, quien afirmó que la reforma judicial que se analiza en el Congreso de la Unión “será la transformación más profunda que ha tenido este poder en sus más de dos siglos de historia”.

La juzgadora del máximo tribunal constitucional del país también llamó a los abogados de México a reflexionar sobre el ejercicio de su profesión, abandonar los dogmas que se aprenden en algunas universidades, y convertirse en facilitadores para el acceso a una justicia pronta y eficaz y a abandonar cualquier actitud de soberbia.

“Transformemos nuestra profesión y al mismo tiempo ayudemos a la democratización del Derecho, a democratizar el ejercicio de los derechos para todas las personas”, señaló.

Imagen ampliada

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.

Bancada de Morena respalda a Sheinbaum; descartado regresar a la "guerra" contra el narco

Los diputados del PAN señalaron que el asesinato del alcalde de Uruapan cruzó una línea; "los delincuentes no pueden ser los dueños de México", dijo Kenia López, actual presidenta de la Mesa Directiva.
Anuncio