Irapuato, Gto. Doce campesinos acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR), en el municipio de Irapuato, para declarar sobre los bloqueos carreteros realizados para exigir precios de garantía.
Los labriegos son acusados de ataques a la vía de comunicación, delito federal que se castiga hasta con 6 años de prisión.
En el estado de Guanajuato fueron bloqueados 39 tramos carreteros en la última semana de octubre y 11 en la primera semana de noviembre.
Los campesinos llegaron a las oficinas de la FGR antes de la una de la tarde, hora en que estaban citados para rendir una declaración ministerial.
“Decidimos venirnos un poco más temprano. No queremos nosotros desacatar una invitación que nos hacen, una orden que nos dan. Al final de cuentas, pues no somos criminales, no tenemos empacho en comparecer”, declaró el líder del Movimiento Agrícola Campesino (MAC), Mauricio Pérez.
Agregó que el bloqueo de carreteras fue en respuesta a la injusticia que viven en el campo.
“Afortunadamente, tenemos un gobierno muy consciente y yo creo que ellos van a entender nuestra postura. Y bueno, pues agradecerles que nos van a hacer gastar en abogados”, manifestó.
¿Cuál es el delito que se les está imputando?
Creo que es la obstrucción de vías federales de comunicación; ahorita vamos a ver.
El artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación contempla penas de tres meses a seis años de prisión para quien, “para obtener un lucro”, interrumpa el tránsito, la operación de los servicios de peaje. Las multas son de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
El líder campesino comentó que ellos fueron de los más conscientes porque realizaron aperturas intermitentes en los bloqueos para “tener cierta armonía con la sociedad”.
Exhortó a la sociedad a que los siga apoyando para salir adelante.
Gracias a las movilizaciones, se logró un apoyo federal de 800 pesos y estatal de 150 pesos para la tonelada de maíz y sostener el precio del maíz.
“Quisiéramos un poquito más. En el transcurso de la tarde tenemos por ahí una llamadita con algunas de las harineras de maíz”, así como una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reveló.