°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuestionan a gobernador de Guanajuato por aumento de pensión a fiscal

“Si no respeto la la autonomía me vería mal”, contestó Diego Sinhue Rodríguez a las preguntas sobre el aumento de pensión del fiscal. Foto Cuartoscuro / Archivo
“Si no respeto la la autonomía me vería mal”, contestó Diego Sinhue Rodríguez a las preguntas sobre el aumento de pensión del fiscal. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de junio de 2024 09:26

León, Gto. La Fiscalía General del Estado (FGE) es un organismo autónomo y “si no respeto la autonomía me vería mal”, manifestó el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al ser cuestionado sobre el aumento de la pensión que se autorizó el fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre, al reformar el Reglamento Interno del organismo.

El primero de abril, Carlos Zamarripa publicó en el Periódico Oficial del Estado una adición al Reglamento Interior de la FGE para recibir un “apoyo complementario” con motivo de la jubilación o el retiro.

-¿Le parece ético el retiro que se programó el fiscal?- se cuestionó al gobernador.

-De eso no tengo comentarios, porque es una Fiscalía autónoma y un poder legislativo autónomo y yo no me meto en otros poderes, en las decisiones que tomen otros poderes, ni en los organismos autónomos, sino imagínate, sino respeto la autonomía me vería mal.

El 13 de junio, en el pleno del Congreso, los diputados de Morena, David Martínez Mendizábal, y Ernesto Prieto Gallardo, denunciaron que, con la modificación del Reglamento Interior, el fiscal pretende aumentar en un 33 por ciento su jubilación.

La reforma

El fiscal adicionó el capitulo VIII, sobre el Sistema Complementario de Seguridad Social, el cual está integrado por seis artículos.

El artículo 447 marca que el Sistema Complementario supondrá, por lo menos, gastos funerarios, becas, gastos médicos, sicológicos y seguro de vida en caso de fallecimiento o invalidez.

“De igual manera, se preverá en su caso, una prestación complementaria al termino o conclusión del servicio conforme a lo previsto en la ley”, señala la reforma. Agrega que lo anterior, con sujeción a la disponibilidad presupuestal.

“Al término o conclusión del servicio con motivo de jubilación o retiro por vejez acorde a las disposiciones legales en la materia, se podrá acceder a un apoyo complementario de seguridad social”, refiere el artículo 449.

Añade que el apoyo será accesorio al que se reciba en el marco de la Ley de Seguridad Social del estado de Guanajuato.

La prestación se otorgará cuando se cumpla con al menos 15 años de antigüedad en la Fiscalía General y con las exigencias que prevean las disposiciones que emita la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica.

El apoyo complementario tendrá un esquema proporcional que atienda el nivel tabular del cargo, que en conjunto con la pensión que se reciba, no podrá exceder las disposiciones de la Unidad Administración.

El personal que no tenga 15 años de antigüedad podrá tener una “gratificación de fidelidad” al concluir su relación de servicio, dice el artículo 450.

Las prestaciones y apoyos complementarios se podrán cubrir con los recursos del presupuesto estatal que se asigne para tal efecto, detalla el artículo 452.

Imagen ampliada

Canícula en Mexicali ha roto ocho veces el récord de temperaturas extremas

Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que entre los estados más afectados por este fenómeno son: Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Oleaje en Colima aumenta más de un metro tras terremoto en Rusia

En las playas de Nuevo Nayarit, no se tuvo una alteración marítima, pero aún así, la bandera roja sigue puesta antes del ingreso al mar, para que los turistas tomen sus precauciones

Condenan UE y Francia agresión contra directora del Frayba en Chiapas

La Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia de Múnich, Alemania, también reprobó el allanamiento a la casa de Dora Lilia y agregó que "se trata de un acto intimidatorio".
Anuncio