°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guanajuato: “tarjeta rosa” no constituyó uso ilegal de recursos, dice TEEG

Imagen
Con el voto en contra de la magistrada, Yari Zapata López, el Tribunal declaró inexistentes las infracciones. Foto tomada de X @TEEGTO.
12 de junio de 2024 17:41

Guanajuato, Gto. La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) -ahora gobernadora electa-, Libia García Muñoz Ledo; y el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no incurrieron en actos anticipados de campaña, en promoción personalizada, ni en uso indebido de recursos públicos por el lanzamiento del programa social tarjeta “Mujeres Grandeza”, determinó el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG).

El 22 de mayo del 2023, ante unas 25 mil mujeres, la secretaria de Desarrollo Social, Libia García Muñoz Ledo, anunció que repartirán 38 mil tarjetas “Mujeres Grandeza” que tendrán un saldo mensual de mil pesos.

En el evento, realizado en el Parque Bicentenario, el gobernador y la funcionaria difundieron que el apoyo social sería entregado durante ocho meses, lo que representa una erogación total de 304 millones de pesos.

Por el lanzamiento del programa social, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) denunció a Libia García y a Diego Sinhue Rodríguez por actos anticipados de campaña, promoción personalizada y por uso indebido de recursos públicos.

Con el voto en contra de la magistrada, Yari Zapata López, el Tribunal declaró inexistentes las infracciones.

El coordinador de ponencia del procedimiento especial sancionador PES-51/2024, Francisco de Jesús Reynoso Valenzuela, señaló que se proponía declarar inexistentes las conductas denunciadas.

En el caso de los actos anticipados de campaña se actualizó el elemento personal, pero no el temporal, porque el evento se realizó seis meses antes del inicio del proceso electoral; y el elemento objetivo tampoco no se cumple porque en los discursos de Libia y Diego “no se advierten expresiones tendientes a beneficiar a la titular de la Sedeshu o enaltecer o exaltar cualidades logros políticos o personales”, leyó el funcionario.

Para el Tribunal, las intervenciones de los políticos denunciados se limitan a exponer la implementación del programa social.

Es inexistente el uso indebido de recursos públicos porque, si bien hay una erogación del presupuesto de la Sedeshu, el gasto está justificado, señaló.

“Se propone declarar la inexistencia de los actos anticipados de campaña, atribuidos a los denunciados, pues si bien se acredita el elemento personal, no se actualizaron el temporal y objetivo de la conducta, porque el evento y su difusión en redes sociales se realizó seis meses antes del inicio del proceso electoral” y no se llama a votar a favor o en contra de un partido político, refiere la ponencia.

La magistrada Yaris Zapata López manifestó que disentía de la resolución al considerar “que es improcedente la vía del PES -Procedimiento Especial Sancionador-, en razón de que los hechos que pudieran derivarse de las pruebas aportadas y las constancias, que integran el expediente estás se denunciaron el 12 y el 19 de junio del 2023, no corresponden al periodo del proceso electoral, por tanto, su sustanciación debe ser a través del Procedimiento Ordinario Sancionador”.

La vía del PES es improcedente y lo correcto es reponer el procedimiento para que sea un Proceso Ordinario Sancionador, expuso.

El proyecto de resolución fue aprobado con los votos a favor de la presidenta del TEEG, María Dolores López Loza; y por el magistrado, Alejandro Javier Martínez Mejía.

Cómplice del asesinato de Miroslava Breach busca libertad condicional

Hugo Amed Schultz fue sentenciado a ocho años de prisión, sin embargo puede acceder al beneficio por el tiempo que permaneció detenido. Familiares de la periodista aseguran que sería un retroceso en la justicia para este caso.

Sin sesgo político el juicio a edil de Teuchitlán, confía gobierno de Jalisco

En el comunicado conjunto con el partido Movimiento Ciudadano, autoridades señalaron que colaborará en todo lo que sea necesario para que, "sin importar de quién se trate, se llegue a la verdad y se haga justicia".

Denuncian a primaria de Oaxaca por quemaduras de ocho niños durante campamento

Un profesor intentó encender la fogata con un líquido flamable lo que ocasionó el accidente. Acusan que directivos intentaron ocultar la causa y actuaron de manera tardía.
Anuncio