°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manpower reduce expectativa de contratación laboral para el resto del año

Estimaciones de Manpower señalan que la contración laboral en México podría contraerse para fin de año. Foto Pablo Ramos
Estimaciones de Manpower señalan que la contración laboral en México podría contraerse para fin de año. Foto Pablo Ramos
11 de junio de 2024 16:07

Ciudad de México. La expectativa de contratación laboral registra una desaceleración y se espera que al cierre del año se generen 600 mil empleos, debido a la reducción de crecimiento del PIB, señaló la firma de capital humano Manpower.

En el primer semestre del año “se han generado alrededor de 320 mil empleos; necesitamos que se generen 300 mil más para llegar a nuestro pronóstico. También ha habido una reducción de la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto. Nosotros cerramos nuestro pronóstico a 600 mil, pero estamos en línea con el rango del Banco de México”, señaló Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower.

Mónica Flores, presidenta de la empresa en Latinoamérica, indicó que esta situación no solo se da en México, sino que a nivel global los mercados se experimentan una reducción en sus previsiones.

La expectativa de empleos del Banco de México es de entre 510 mil y 670 mil puestos al cierre de 2024, de acuerdo con la empresa.

De acuerdo con el estudio de la firma de capital humano, la región noreste –Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas– encabeza la tendencia del empleo, debido a la inversión en vehículos eléctricos, aleaciones de aluminio e hidrocarburos.

Beatriz Robles anotó que el hecho de que el sureste del país sea la tercera región con mayor tendencia de empleo, responde a que los proyectos de infraestructura desarrollados en la zona impactaron, como en Oaxaca de energía, hidrógeno verde, energía limpia y también proyectos importantes de reconstrucción derivados del desastre natural en Acapulco.

Imagen ampliada

En San Cristóbal "no existe la gentrificación, sino turistificación": especialistas

El tema de la gentrificación que está “muy manoseado, no aplica en San Cristóbal porque toda la gente del centro histórico tiene una posición media alta, no fue desplazada por nadie, dijo el arquitecto y maestro en desarrollo rural y urbanismo, Carlos Morales Vázquez.

Realiza Semar premiación del Concurso de Pintura Infantil "La Niñez y la Mar"

La ceremonia de premiación se realizó en el salón “Los Candiles”, del edificio sede de la Semar que se localiza en la Ciudad de México, y fue presidida por el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina.

Fortalecerá SEP consejos técnicos con apoyos de entidades y docentes

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta transformación será gradual, respetuosa y profundamente humana, porque "se confía en el compromiso del magisterio y en su capacidad para construir, desde abajo, una nueva escuela pública.
Anuncio