°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TECDMX, sin competencia sobre presupuesto para el IECM: SCJN

Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de mayo de 2024 11:21

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) no tiene competencia para pronunciarse respecto de la reducción presupuestal establecida en 2022 por el gobierno capitalino para el Instituto Electoral local.

Lo anterior al resolver una controversia constitucional promovida por el Poder Ejecutivo de la Ciudad de México en contra de la sentencia emitida por el TECDMX.

La Primera Sala echó abajo la determinación del Tribunal Electoral que estableció que en subsecuentes ejercicios fiscales, se abstuviera de intervenir en la configuración del presupuesto, inaplicando la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de los Recursos de la Ciudad de México.

En ese contexto el máximo tribunal del país resolvió que el “Tribunal Electoral local fundamentó su competencia interpretando de manera incorrecta que todo lo relativo al presupuesto del Instituto Electoral de la Ciudad de México podía ser revisado por la justicia electoral”.

Por ello, la Primera Sala determinó que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México carece de competencia para conocer de la presunta reducción del Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral 2022.

La Corte definió que el tema “constituye un problema de distribución de competencias, lo cual implica un análisis constitucional a la luz del principio de división de poderes, a cargo de esta Suprema Corte” y declaró la invalidez de la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

Imagen ampliada

Vinculan a tres detenidos en marcha de Gen Z; dan prisión preventiva a cinco más

Los tres vinculados llevarán su proceso en libertad con firma periódica como medida cautelar. Los otros cinco pidieron la duplicidad del término constitucional y estarán en prisión preventiva mientras continúa su audiencia.

Amplían plazo para tramitar licencia permanente en CDMX; será hasta 2026

Se podrá obtener hasta el 31 de diciembre de 2026 y el costo continuará en mil 500 pesos.

Alcaldesa de Cuauhtémoc deslinda participación en marcha y denuncia represión policial

Alessandra Rojo de la Vega aseguró que no hubo presión al comercio y acusó detenciones arbitrarias, fallas en el Registro Nacional y abuso de fuerza contra manifestantes.
Anuncio