°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén que fenómeno de El Niño termine en junio

Parejas descansan bajo la sombra, en la orilla del lago de Chapultepec, en una tarde calurosa en la capital del país, el 9 de mayo de 2024. Foto Luis Castillo
Parejas descansan bajo la sombra, en la orilla del lago de Chapultepec, en una tarde calurosa en la capital del país, el 9 de mayo de 2024. Foto Luis Castillo
09 de mayo de 2024 14:51

El fenómeno meteorológico de El Niño debería desaparecer en junio, pero podría ser sustituido por el de La Niña en la segunda mitad del año, informó el jueves una agencia meteorológica del Gobierno de Estados Unidos.

El Centro de Predicción del Clima (CPC) del Servicio Meteorológico Nacional indicó en su previsión mensual que existe un 49 por ciento de probabilidades de que se desarrolle el fenómeno de La Niña entre junio y agosto, y un 69 por ciento entre julio y septiembre.

Por qué es importante

El ciclo entre los patrones meteorológicos -que pueden generar incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas- es vital para los agricultores de todo el mundo.

En América Latina, han afectado a cultivos como el trigo, la soja y el maíz, perjudicando a economías regionales a menudo muy dependientes de la agricultura.

El año pasado, el clima caluroso y seco en Asia durante El Niño llevó a India, principal proveedor de arroz, a restringir sus exportaciones tras un monzón deficiente, mientras que la producción de trigo en Australia, segundo exportador, se vio afectada. Pero las lluvias torrenciales caídas en algunas zonas de América mejoraron las perspectivas de producción agrícola en Argentina y en las llanuras del sur de Estados Unidos.

Contexto

El patrón meteorológico completo de El Niño, La Niña y una fase neutra suele durar entre dos y siete años.

Los expertos han advertido que las naciones latinoamericanas deben estar en alerta máxima, ya que un cambio rápido a La Niña esta vez podría dejar a las poblaciones y los cultivos poco tiempo para recuperarse.

La oficina meteorológica de Australia declaró el mes pasado que el fenómeno de El Niño había terminado.

Citas clave

"Es probable que La Niña afecte a la producción de trigo y maíz en Estados Unidos, y de soja, cebada, trigo y maíz en Latinoamérica, incluidos Brasil, Argentina y Uruguay", dijo Sabrin Chowdhury, jefe de materias primas de BMI.

"El fenómeno meteorológico se asocia a sequías de larga duración en toda la región de las Américas, lo que provocará una mala calidad de las cosechas y un descenso de los rendimientos promedios, agravando aún más los problemas de abastecimiento mundial".

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio