°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU aplica restricciones comerciales a proveedores de Huawei

Estados Unidos aplicó nuevas restricciones comerciales a proveedores de Huawei. Foto Europa Press
Estados Unidos aplicó nuevas restricciones comerciales a proveedores de Huawei. Foto Europa Press
07 de mayo de 2024 19:07

Washington. El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el martes que revocó algunas licencias que permiten a las empresas enviar mercancías, como chips, al fabricante chino de teléfonos móviles y ordenadores portátiles Huawei.

La decisión llega tras el lanzamiento el mes pasado del primer portátil de Huawei con inteligencia artificial, el MateBook X Pro, equipado con el nuevo procesador Core Ultra 9 de Intel.

Ese anuncio provocó críticas de los legisladores republicanos, que dijeron que sugiere que el Departamento de Comercio había dado luz verde a Intel para vender el chip a Huawei.

Estados Unidos incluyó a Huawei en una lista de restricciones comerciales en 2019 por temor a que pudiera espiar a los estadunidenses, como parte de un esfuerzo más amplio para obstaculizar la capacidad de China para reforzar a su Ejército.

Aparecer en la lista significa que los proveedores de la compañía tienen que buscar una licencia especial y difícil de obtener antes de realizar envíos.

Aun así, los proveedores de Huawei han recibido licencias por valor de miles de millones de dólares para vender bienes y tecnología de Huawei, incluida una autorización especialmente controvertida, emitida por el gobierno de Donald Trump, que ha permitido a Intel enviar procesadores centrales a Huawei para su uso en sus ordenadores portátiles desde 2020.



Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio