°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propuesta de pensiones no es perjudicial para los trabajadores: IMCP

La creación del fondo de pensiones del bienestar no es perjudicial para los trabajadores y sus expectativas de jubilación en México; sin embargo, la iniciativa deja de lado algunos aspectos sustanciales, dijo el Instituto México de Contadores Públicos. Foto Cuartoscuro / Archivo
La creación del fondo de pensiones del bienestar no es perjudicial para los trabajadores y sus expectativas de jubilación en México; sin embargo, la iniciativa deja de lado algunos aspectos sustanciales, dijo el Instituto México de Contadores Públicos. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de abril de 2024 14:12

Ciudad de México. La creación del fondo de pensiones del bienestar no es perjudicial para los trabajadores y sus expectativas de jubilación en México. Sin embargo, la iniciativa deja de lado algunos aspectos sustanciales, que van desde el costo de la implementación, el cálculo de los intereses que se generarían, las condiciones y el proceso para que los trabajadores pudieran reclamar sus recursos, entre los más relevantes.

Así lo aseguró Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto México de Contadores Públicos (IMCP), quien detalló que esta iniciativa del fondo de pensiones, -cuyo dictamen se bajó de la discusión en la Cámara de Diputados y que sesionará hasta el lunes-, no soluciona el problema de pensiones en el país, toda vez que le falta claridad y precisión a dicha iniciativa.

Silva explicó que el presunto traspaso del ahorro de los trabajadores de 70 años que cotizan en el IMSS y de 75 años en el Issste no le afecta a los trabajadores, pues estas cuentas, que representan más o menos unos 40 mil millones de pesos (más menos), pagan comisiones por su administración en las Afores. No obstante, la iniciativa no es clara si dará intereses o cuáles son los requisitos para reclamar el ahorro para el retiro.

Así, el especialista en el mercado laboral afirmó que no se resolverá el problema de pensiones sino se contempla una modificación en el patrón de ahorro desde el nacimiento del ciudadano o edades muy tempranas.

En conferencia de prensa, Ernesto O'Farrill, presidente de análisis económico del IMCP, por su parte, sostuvo que para atender el problema de los ingresos de los trabajadores en su retiro se debe enfocar en lo dispuesto en la reforma pensionaria de la presente administración que se aprobó en 2020, con un verdadero sistema de salud de calidad que permita a los trabajadores contar con ingresos suficientes, “al no gastar en medicamentos”, pues los gastos familiares ya son menores al no tener los pagos de colegiaturas, entre otros.

Más fiscalización a personas físicas

Héctor Amaya, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, reveló que este año se presentarán más de 12 millones de declaraciones anuales de personas físicas, con cierre del ejercicio de 2023.

El especialista explicó que la ley no obliga al trabajador que perciba menos de 400 mil pesos al año y que tenga un solo patrón a realizar su declaración anual, por lo que en los últimos años ha aumentado el número de declaraciones anuales, de siete mil en 2021, a 9 mil en 2022 a más de 12 mil en 2023 y, se prevé, dijo, que serán más de 12 mil para 2024.

“Además de que hay más empleo, también hay una mayor facilidad de hacer negocios y crece el número de personas físicas obligadas a realizar su declaración anual; asimismo, la fiscalización viene emparejada con la mayor declaración.

“Cada vez hay más herramientas que permiten conocer los movimientos de los contribuyentes, sus ingresos y los adeudos, en caso de tenerlos, al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que la autoridad les requiere que aclaren”.

Imagen ampliada

CNBV aplica 28 multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

La CNBV también aplicó 14 multas por temas relacionados con prevención y lavado de dinero en contra de Finsus, una Sociedad Financiera Popular.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio