°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae; regresa a los 17 por dólar

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2024. Foto Marco Peláez
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2024. Foto Marco Peláez
16 de abril de 2024 08:32

Ciudad de México. El peso mexicano extiende su depreciación frente al dólar al arranque de la sesión en mercados americanos. La moneda mexicana sufre una importante caída de 1.66 por ciento, para cotizar en alrededor de 17.0023 pesos por dólar.

De acuerdo con datos de Monex, es la segunda divisa dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar.

En tanto, el dólar, según su índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.05 por ciento a 106.065 unidades.

A medida que los estímulos se alejan, aumentan los costos de financiamiento. Así los rendimientos que piden los inversionistas para los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años alcanzan nuevos máximos desde noviembre de 2023, al rondar 4.679 por ciento.

Por su parte, el mercado del petróleo vigila de cerca las novedades del conflicto en Medio Oriente, pero sin perder de vista la fuerza de la economía estadunidense. El barril Brent cae esta mañana 0.32 por ciento a 89.81 dólares por barril, mientras que el barril tipo West Texas cotiza a 85.20 dólares, con un descenso de 0.22 por ciento.

Wall Street, por su parte, opera mixto, pero con una tendencia positiva a la espera de más noticias corporativas, pues cada vez se aleja el inicio de recorte del precio del dinero y surge el temor de que no haya recorte este año e, inclusive, que se vuelva a subir la tasa de interés, debido a que está siendo muy complicado descender la tasa de inflación, que se mantiene en 3.5 por ciento en Estados Unidos.

Por su parte, la producción industrial de marzo en Estados Unidos mostró un crecimiento mensual de 0.39 por ciento, en línea con la expectativa del mercado e incrementando por segundo mes consecutivo, algo que no ocurría desde marzo y abril de 2023.

Asimismo, los datos de meses anteriores fueron revisados, en donde en enero se observó una caída de 0.8 por ciento (previo un descenso de 0.5 por ciento) y en febrero se revisó al alza desde 0.1 a 0.4 por ciento. A tasa anual, la producción industrial cayó ligeramente 0.001 por ciento, ligando tres meses consecutivos de caídas.

En China destacó la publicación del PIB del primer trimestre de 2024, que mostró un crecimiento anual de 5.3 por ciento y trimestral de 1.6 por ciento, superando la expectativa del mercado, aunque con algunos detalles en el deterioro de la producción industrial.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio