°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sonora: publican manifiesto de impacto ambiental para construcción ferroviaria

El proyecto de reubicar las vías del tren en Nogales no solo busca agilizar el tráfico y el comercio entre México y Estados Unidos. Foto Cuartoscuro / Archivo
El proyecto de reubicar las vías del tren en Nogales no solo busca agilizar el tráfico y el comercio entre México y Estados Unidos. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de abril de 2024 21:16

El Gobierno de la República y de Sonora hicieron público el Manifiesto de Impacto Ambiental del proyecto para sacar del casco urbano de Nogales las vías del tren comercial que atraviesa la frontera de México con Estados Unidos; el documento de 898 páginas establece los beneficios económicos y sociales que traerá este plan para la región fronteriza de México con Arizona.

“El Proyecto en general, tendrá un gran impacto en la transformación de Sonora y Arizona, ya que pretende establecer una estrecha relación con el vecino del norte, trayendo consigo un mayor impulso de flujo de mercancías y materiales entre los dos países, así como la reducción de tiempos de traslado de estos, de igual forma se pretende mejorar la calidad de vida entre pobladores de ambas fronteras”, dicta el MIA que emitió la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental de la SEMARNAT.

El documento fue entregado a los grupos de ambientalistas y habitantes del municipio de Imuris, quienes habían externado su inquietud sobre las acciones para mitigar los efectos de esta obra en la que se invertirán 7 mil millones de pesos, donde su administración sólo será gestora de los permisos ante la Semarnat y Profepa.

La construcción de dos libramientos ferroviarios que se ubicarán en la parte norte del estado de Sonora contarán con una longitud de 63.152 km y 9.586 km y se denominan como “Tramo Ímuris-Miguel Hidalgo” y “Tramo Conexión Frontera” respectivamente. Ahí mismo se ha establecido que el tiempo estimado para la construcción de las nuevas vías es de aproximadamente 21 meses, mientras que la etapa de operación y mantenimiento considera un periodo de 50 años. 

El proyecto de reubicar las vías del tren en Nogales no solo busca agilizar el tráfico y el comercio entre México y Estados Unidos, sino que también responde a una demanda social persistente para garantizar la seguridad de los habitantes y potenciar el desarrollo regional.

Según han expuesto las autoridades estatales, la retirada de las vías no solo mejoraría la seguridad al eliminar los riesgos asociados con el paso de trenes por el centro de la ciudad, sino que también abriría nuevos espacios urbanos que podrían destinarse a mejorar la movilidad y crear áreas públicas, como parques lineales, promoviendo así un entorno urbano  y seguro para todos los nogalenses.

Este proyecto, actualmente en negociación con el gobierno estadunidense, representa un cambio significativo para la vida de la ciudad y sus habitantes, con la promesa de reorganizar la infraestructura urbana y mejorar sustancialmente la calidad de vida en la región.

Imagen ampliada

Bloquean vecinos de Otumba acceso a tiradero irregular

Los inconformes advirtieron sobre la posible contaminación de un pozo de agua cercano, debido a que la basura se cubre únicamente con tierra en algunos tramos, sin medidas de protección ambiental.

Han declarado 8 implicados en homicidio del líder de la CROC en Quintana Roo

Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la central obrera señaló que permanecerá a frente de sindicato en Cancún, hasta que existan condiciones para convocar a elecciones.

Encabeza Sonora lista de muertes por temperaturas extremas con 20 víctimas

Esta situación mantiene en alerta a las unidades médicas y de urgencias, principalmente en los municipios de Hermosillo, Caborca y San Luis Río Colorado.