°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

AMLO: 'olvidaron' logros de mi gestión en el debate

Imagen
Las consejeras Carla Humphrey, Dania P. Ravel y Claudia Zavala, al participar en la conferencia de prensa en torno al debate del domingo pasado. Foto Cristina Rodríguez
10 de abril de 2024 08:33

Ciudad de México. La narrativa del debate presidencial del domingo y de las preguntas formuladas por los moderadores fue la de no reconocer absolutamente nada de los avances logrados por este gobierno, criticó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que esa estrategia no tuvo resultado, pues el pueblo “ya es muy consciente.

Todavía hace uno o dos días, en toda la narrativa del debate, si ustedes lo analizan, se habló de lo que sostienen nuestros adversarios de los medios de comunicación, toda la narrativa del debate fue eso, no reconocer absolutamente nada, declaró el tabasqueño en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

Acompañado por los gobernadores de 23 estados afiliados al IMSS-Bienestar y por autoridades de salud, el mandatario agregó que el no reconocimiento fue la misma motivación que “utilizaron para hacer las preguntas del debate, con una supuesta consulta a todos los ciudadanos, dejando a los conductores el privilegio de poder escoger qué preguntas hacer.

“Qué mal estamos en salud, sin reconocer absolutamente nada, qué mal en educación, qué mal en todo. Aún así no pudieron dejar mal –yo no estoy hablando del partido– lo que se ha hecho en el combate a la corrupción”, sostuvo López Obrador, quien la víspera había dicho que el debate estuvo requetebién.

Al afirmar que su gobierno se ha dedicado por completo a desterrar la corrupción, el mandatario opinó que continúa la embestida contra su administración.

Hemos padecido campañas de desprestigio, llegaron al extremo de acusarnos de dejar sin medicinas, sin tratamientos, a niños con cáncer, todo por su enfermedad, su ambición desmedida por el dinero, porque eso es lo único que les importa, los mueve, eso los tiene enajenados, ese es su dios, el dinero.

Reprochó que no fueron capaces de hacer distinciones, todo fue a tabla rasa, las preguntas; consideró que los moderadores señalaron con sus intervenciones y preguntas que hay una “gran corrupción que persiste, que viene desde no sé qué gobierno, pero ahí está, como si nosotros fuésemos iguales, que no nos hubiésemos dedicado por completo a desterrar la corrupción.

¿Cómo no vamos a ser distintos? Aquí me pasaría poniendo ejemplos, sostuvo el mandatario, y agregó: ahora, por ejemplo, ya no se condonan impuestos, ya no se le condonan impuestos a Televisa, ni a ninguna empresa que eran las predilectas del régimen. ¡Cómo vamos a ser iguales! Declaró que, no obstante, lo más importante de todo es que hay un pueblo muy consciente, es mucha pieza, un pueblo muy inteligente, informado, lo cual, afirmó, permite a su gobierno “resistir todos los embates.

Ha dado resultados, estamos ya recogiendo, cosechando los frutos de un trabajo de muchos años de millones de mexicanos, porque esto lo hemos hecho entre todos, de ir casa por casa, plaza por plaza, informando, orientando, concientizando, esto que llamamos revolución de las conciencias, y por eso podemos resistir todos los embates, todas las campañas de calumnias, las que surgen en México y las que vienen del extranjero.

Pese a la ola de críticas, el INE mantendrá el formato; descarta selección intencional de las preguntas a candidatos

Fabiola Martínez y Lilian Hernández

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que no habrá cambios en los formatos de los siguientes dos debates presidenciales ni se modificará la participación activa de los moderadores. Respondió que son especulaciones los comentarios relacionados con una selección intencional de preguntas para el primer encuentro.

Los consejeros integrantes de la comisión de debates ofrecieron una conferencia de prensa para hablar del rating del primer debate (en televisión fue visto por 13.7 millones de personas), muestra del interés de la ciudadanía de informarse y, desde luego, de contar con elementos para emitir un voto razonado, declaró Carla Humphrey, presidenta de esta comisión.

Sin embargo, también admitieron las evidentes fallas técnicas en la producción que llevarán a una revisión administrativa de la adjudicación a las empresas Full Circle y MVS Net.

La consejera indicó que la casa productora fue la misma de 2018, a la cual señalaron previamente, en los ensayos, las fallas detectadas, por lo que creyeron que todo saldría bien.

Ante lo sucedido, informó que se analizan las responsabilidades de la empresa, incluso en la determinación de algunos tiros de cámara, entre otros factores, aunque a manera de justificación destacó que el INE no es un foro de televisión y transformarlo tuvo implicaciones.

Hay un contrato firmado (para los tres debates). Se evalúan, por el área correspondiente, cuáles son los incumplimientos, cuáles podrían ser las sanciones a que hubiera lugar, de ser el caso, y esas serán las que, en su caso, se aplicarán, añadió.

En cuanto al primer punto, dijeron que el formato fue conocido por los participantes con holgada anticipación y, en días recientes, les propusieron ajustar la parte final (precisamente la que molestó a las y el candidato, la famosa bolsa de tiempo) a fin de que fueran intercaladas las preguntas, pero aquéllos no quisieron.

De la falla en el cronómetro, los consejeros respondieron que una persona de la producción no cambió el conteo en el tiempo exacto para uno de los participantes.

También defendieron la metodología para la selección de preguntas de los ciudadanos.

En contra

En la mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo frente al hecho de que los moderadores hayan hecho la selección final de los preguntas, y aseguró que hubo una narrativa en contra de su gobierno, aunque también opinó que el debate se realizó sin problemas mayores.

La consejera Dania Ravel comentó que fueron bastante transparentes los criterios de selección, incluso hubo un debate público del tema y se separó la directora de Signa Lab; recordó que este grupo hizo una selección de preguntas quitando las que contuvieran términos ofensivos o sesgos políticos, así como preguntas duplicadas, a lo que se aplicaron criterios de aleatoriedad y frecuencia.

De los tres formatos, uno para cada debate, la consejera Claudia Zavala subrayó: están aprobados por el consejo general, tiene cada uno su escaleta y en esta particular modificación es el ritmo del debate, lo permitía, estaba abierto para hacer esas variaciones, no se quiso por parte de las representantes de las candidaturas y por eso quedó así.

Dijeron que harán una revisión integral de la producción y pidieron a las candidaturas ir al menos a un ensayo.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.

Anuncian plan para concretar operación del IMSS-Bienestar en 23 entidades

Se busca concluir los esfuerzos que el sector salud federal comenzó hace tres años en materia de infraestructura, equipamiento así como la contratación de personal.

Balean camioneta de candidato de Morena a diputado en Guerrero

En otros hechos, golpean a candidato a edil en Chiapas y raptan a dos de sus colaboradores.
Anuncio