°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide CNPI a conservadores abstenerse de expresiones racistas contra Hugo Aguilar Ortiz

El abogado mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto
El abogado mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
09 de agosto de 2025 15:40

Ciudad de México. En un pronunciamiento el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas hizo un “enérgico llamado a las fuerzas políticas conservadoras y a sus voceros, para que se abstengan de realizar expresiones racistas y discriminatorias” hacia el futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el abogado mixteco, Hugo Aguilar Ortiz. 

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora hoy 9 de agosto, Yaneth Cruz Gómez, coordinadora general del Consejo criticó a aquellos que minimizan el respaldo que los pueblos originarios brindaron con su voto a Aguilar Ortiz y a quines no reconocen su larga trayectoria profesional y su trabajo comunitario al lado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y “niegan que su triunfo ha sido el resultado nuestro apoyo decidido.”

En la una ceremonia con motivo de la conmemoración, la cual se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos, Cruz Gómez dijo que el Consejo reconoce la Reforma al Poder Judicial, por medio de la cual ha sido posible su “renovación y purificación” por medio de las pasadas elecciones, lo que permitió que “por primera vez los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tengamos un ministro presidente indígena que ganó por el voto popular, en particular por el voto indígena y afromexicano”.

En tal sentido demandó a la nueva SCJN, a sus ministras y ministros, que incorporen con determinación la perspectiva del pluralismo jurídico y la creación de mecanismos institucionales para el reconocimiento de la jurisdicción indígena.

En torno a la próxima reforma en materia electoral, las y los integrantes del Consejo expusieron que ésta deberá garantizar los derechos de participación y representación de nuestros pueblos. 

“En especial deberá hacer posible nuestra plena y efectiva representación en el Congreso de la Unión y los congresos de las entidades federativas. Además, deberá permitir la postulación directa de los pueblos a través de sus asambleas, realizar la elección en municipios indígenas bajo sus propios sistemas normativos y sin intervenciones externas, conforme a la composición multiétnica y pluricultural de nuestro país y atendiendo a nuestros principios y procedimientos democráticos.”

Por ello exigieron que haya participación indígena y afromexicana en los trabajos de la Comisión redactora de la Reforma y acotaron que como resultado habrá una legislación que garantice que no habrá más usurpación ni cargos simulados para ocupar los espacios que por historia corresponden a los pueblos originarios.

Asimismo demandaron la definición de los mecanismos y procedimientos para garantizar la representación de los pueblos indígenas y afromexicanos en la Cámara de Diputados y en el Senado.

También condenaron todas las expresiones de racismo y discriminación en contra de los pueblos y comunidades, y en tal sentido respaldaron a la comunidad Zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag de Oaxaca, “por ser una víctima más de la apropiación indebida de elementos de su patrimonio cultural por una empresa y diseñador extranjeros”. 

Esa situación aseguraron, constituye otro acto de agresión cultural y de neocolonialismo. 

“Por ello, exigimos que se lleve a cabo una acción de disculpa pública por dicha empresa y diseñador, acompañada de la reparación del daño correspondiente, en acuerdo con la comunidad afectada.”


 


 

Imagen ampliada

Realizan guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín

El activista, luchador social y dirigente estudiantil en el movimiento del 68 cumpliría 84 años.

Si juzgadores electos fallan, falla la reforma judicial: Yasmín Esquivel

Durante un encuentro con integrantes de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, la ministra de la SCJN destacó la importancia del cumplir con el compromiso que adquirieron e impartir justicia.

El pueblo nos respalda en cualquier negociación con otros países: Claudia Sheinbaum

Durante el banderazo de salida para la construcción y ampliación de cinco puentes en el estado de Colima, la mandataria recalcó que en este tiempo dicen que hay “mucha Presidenta, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”.
Anuncio