°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Willy Chavarría reconoce y lamenta apropiación de Oaxaca en modelo de Adidas

Artesanos oaxaqueños continúan elaborando sus productos de manera artesanal y con materiales de la región, pese a las múltiples imitaciones que realizan países como China y Estados Unidos. Foto
Artesanos oaxaqueños continúan elaborando sus productos de manera artesanal y con materiales de la región, pese a las múltiples imitaciones que realizan países como China y Estados Unidos. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Foto autor
Afp
09 de agosto de 2025 15:46

Ciudad de México. El diseñador Willy Chavarria lamentó este sábado que las sandalias que elaboró junto con Adidas se hayan "apropiado el nombre" del estado mexicano de Oaxaca (sur), luego de que el gobierno de ese país los acusara de apropiación cultural.

Autoridades locales habían denunciado que el modelo Oaxaca Slip-On, elaborado por el diseñador estadunidense de raíces mexicanas Willy Chavarria y la compañía deportiva, imita un diseño tradicional de esa región sin autorización de sus auténticos creadores.

"Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña", dijo el artista en una declaración enviada a la AFP.

Chavarria reconoció que el lanzamiento de las sandalias "no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo" que merece la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuna del diseño original, según el gobierno de Oaxaca.

El pueblo de Yalalag "se vio plagiado y (...) sufrió esta apropiación cultural", afirmó el viernes la subsecretaria federal de Desarrollo Cultural, Marina Núñez.

"Es una propiedad intelectual, colectiva, tiene que haber un resarcimiento", dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de anunciar una reunión entre Adidas y el gobierno de Oaxaca.

Chavarria estuvo en el ojo del huracán a finales de junio luego de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le acusara de "glorificar a los criminales" en uno de sus desfiles en la Semana de la Moda de París.

Durante dicha pasarela, varios hombres tatuados que vestían camisetas y pantalones cortos de color blanco se arrodillaron, lo que remitió a la postura que se impone a los internos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por Bukele para encerrar a pandilleros.

Imagen ampliada

Artistas alzan la voz en concierto por la Costa Chica tras paso de 'Erick'

Artistas se unen en favor de las comunidades afromexicanas.

Tras cinco décadas de labor, Alberto Blanco presenta la traducción de 'Tao Te Ching'

La obra de 2 mil 500 años de antigüedad "un gran poema filosófico, metafísico, físico, ético".

Susana Harp / Elena Poniatowska

"No hay peor discriminación que la invisibilidad. Fueron invisibles los negros a partir de que México se construyó como tal porque antes estaban registrados como bienes, como activos".
Anuncio