°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se redujo en el sexenio la vigilancia contra pesca ilegal: Oceana

Vigilancia pesquera. Foto Cuartoscuro / archivo
Vigilancia pesquera. Foto Cuartoscuro / archivo
03 de abril de 2024 10:40

En este sexenio se redujo significativamente el personal, los recorridos de inspección y vigilancia en las costas para atacar la pesca ilegal, lo cual llevó a que las incautaciones y personas detenidas por esta actividad también bajaran, señaló la organización Oceana. Destacó que hay capturas que deben ser atendidas por políticas de seguridad, ya que las realiza el crimen organizado, es el caso del pez totoaba y el pepino de mar.

A pesar de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha reconocido que la pesca ilegal representa 40 por ciento de la captura de producto pesquero, se atiende menos del uno por ciento del problema, señaló.

En el reporte Pesca ilegal en México, la organización presentó una comparación entre los periodos de 2009-2014, cuando la Auditoría Superior de la Federación evaluó la política pesquera, y un segundo balance dentro de la actual administración, entre 2018 y 2023.

Destacó que se encontró que al principio de la actual administración creció el número de recorridos terrestres y acuáticos, pues en 2019 eran 3 mil 823, pero al avanzar el sexenio cayeron hasta llegar a 431 el año pasado. Precisó que “si bien el número de recorridos no indica la efectividad, las autoridades tampoco generan información sobre su eficacia en la disuasión y combate a la pesca ilegal”.

Otros ejemplos, son que al comenzar la administración se aseguraban 2 mil 287 toneladas de productos pesqueros ilícitos, y el año pasado llegaron a 935, mientras las personas detenidas por esta actividad disminuyeron 95 por ciento. Ante la creciente preocupación por la pesca ilegal, la respuesta del Estado mexicano ha sido retraerse, y la tendencia a la baja también se da en recorridos terrestres, indicó.

Se refirió a que aproximadamente 22 por ciento de la pesca ilegal en México se “lava”, es decir entra al mercado legal a pesar de que la captura sucedió en algún supuesto de ilegalidad, favorecido esto por “el contexto actual de impunidad” y se afecta a los pescadores que realizan la pesca lícita, por lo que se requiere combatir la ilegalidad en toda la cadena de valor del pescado.

Oceana destacó que es necesaria una verdadera política pública de combate a la pesca ilegal, que permita focalizar esfuerzos, coordinar a las autoridades involucradas y elimine la impunidad. La próxima administración tiene la oportunidad de dar solución a esta problemática que daña a los mares y a la gente.

Imagen ampliada

Instruye rector de la UNAM a todos los planteles a reforzar protocolos de seguridad

El asesinato del joven de 16 años dentro del CCH Sur ha desencadenado incertidumbre en casi todas las escuelas. “Haremos todo lo que está en nuestras manos para disminuir las probabilidades al máximo con énfasis en la seguridad y en la salud mental de nuestra comunidad”.

Condenan 50 años de prisión a hombre por secuestro exprés; extraditan a el "Lobito"

La FGR informó la sentencia a Brandon Contreras Sandoval así como otras acciones en materia de seguridad.

La despenalización del aborto por sí sola no garantiza su acceso efectivo; persisten retos

En los sistemas de salud de la CDMX hay saturación hospitalaria debido a que un alto número de pacientes vienen de otras entidades, faltan medicamentos como el misoprostol y mifepristona, y la práctica aparece como delito en el código penal.
Anuncio