°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tomará 200 años eliminar brecha salarial de género: Concanaco-Servytur

Una mujer policía en el Cablebús de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Una mujer policía en el Cablebús de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de abril de 2024 13:12

En México, alrededor de 40 por ciento de la fuerza laboral del país son mujeres; sin embargo, domina una enorme brecha salarial que tomará 200 años eliminar, lo que es dramático, indicó Octavio de la Torre, presidente de la La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur). 

Al presentar el Segundo Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, a celebrarse el próximo 18 y 19 de abril en Ciudad Juárez, el representante del organismo señaló que las mujeres son pilares de la sociedad, por lo que durante los siguientes tres años de su mandato implementarán medidas para disminuir la brecha de género. 

Uno de los puntos clave, dijo, es impulsar que más mujeres sean empresarias y emprendedoras, pues un hecho es que actualmente la mayoría se desempeña en la informalidad, donde no existen prestaciones laborales y acceso al crédito, elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier trabajador. 

Uno de los elementos que impide, no sólo a las mujeres, sino a la población en general, emprender un negocio, es la gran cantidad de trámites que se necesitan para dar de alta una empresa, por lo cual, dijo De la Torres, en las próximas semanas se reunirá con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con el objetivo de encontrar soluciones para eliminar la sobreregulación en México. 

Daniella Martínez, vicepresidenta de Mujeres Empresarias de Concanaco-Servytur, dio a conocer que en el Congreso se contará con la participación de diferentes conferencistas entre los que se encuentran Eugenia Campos Galván, gobernadora del Estado de Chihuahua; Bisila Bokoko, Embajadora de la ONU; Ana María Salazar Slack, Análisis Sin Fronteras; Mari Carmen Obregón, Efecto Wow; Dra. Yasmin Darwich Darwich, Activista internacional por derecho de las mujeres; Piedad Hernández Obando, Presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín.

Las mujeres en México son cerca del 40 por ciento del total de la fuerza laboral y una gran mayoría se emplea en el sector del comercio y los servicios.

Imagen ampliada

Mercados se sacuden por falta de datos en EU; peso retrocede y bolsas caen

El peso mexicano interrumpió su racha de seis jornadas consecutivas de ganancias frente al dólar. Los mercados financieros arrancaron la sesión de este jueves con cautela, pero la divisa mexicana operaba en su mejor nivel desde julio de 2024, en 18.28 por dólar.

Ante retos globales, México debe seguir fortaleciendo su sistema de pensiones

Durante el segundo y último día del Encuentro Amafore 2025, los expertos también discutieron los retos y oportunidades del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes

Estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID) señalan que 252 millones aún no saben que la padecen. Esta misma entidad calcula que el número de adultos con diabetes alcanzará los 853 millones para 2050.
Anuncio