El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) y la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México condenaron las agresiones físicas y verbales que realizaron dos mujeres en dos hechos distintos a policías capitalinos.
El Copred señaló que los hechos ocurridos los miércoles y jueves pasados en calles de la colonia Miravalle, en Benito Juárez, y en la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro “no solo representan una falta de respeto a la autoridad legítima, sino que cuando están motivados por perjuicios o estereotipos constituyen actos de discriminación”.
Reprochó que los uniformados fueran agredidos mientras “cumplían con su deber”, al señalar que “la violencia basada en clasismo, racismo u otros motivos discriminatorios no tiene cabida en una sociedad democrática”.
Personal de Copred tuvo comunicación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con lo que se prevé que en los siguientes días los elementos policiacos presenten quejas contra las mujeres, quienes agredieron física y verbalmente a los uniformados.
El organismo, que en semanas recientes recibió las quejas de dos policías quienes fueron agredidos por dos mujeres—una conocida como lady racista, así como una joven que realizó expresiones gordofóbicas--, refrendó que “toda persona, independientemente de su profesión o cargo, tiene derechos a ser tratada con dignidad”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Dapthe Cuevas Ortiz, dijo que “las expresiones discriminatorias, racistas y de violencia no pueden ser jamás el rumbo de cómo nos vinculamos con la sociedad”.
Entrevistada tras participar en la ceremonia de premiación del sexto concurso de pintura infantil 2025, convocado por la SSC, en el cine Venustiano Carranza, insistió en que “la violencia es inadmisible venga de donde venga, el clasismo y la discriminación son inadmisibles”.
Mencionó que “la resolución no violenta de conflictos es el reto de todas las sociedades, por lo que es el mensaje a transmitir” a la población, tras recordar que la dependencia a su cargo acompaña a las víctimas para que accedan a la justicia.
Acotó que en los casos ocurridos recientemente de las agresiones de mujeres a policías debe hacerse cargo, en su caso, la defensoría pública, pero precisó que tienen que ser defendidas con perspectiva de género.