°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subsidios chinos a la energía limpia resultan negativos: Yellen

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen habló sobre los riesgos de los subsidios chinos. Foto Afp
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen habló sobre los riesgos de los subsidios chinos. Foto Afp
27 de marzo de 2024 19:12

Washington. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el miércoles que tiene la intención de advertir a China sobre los efectos negativos de los subsidios de Pekín para sus industrias de energía limpia, incluidos los paneles solares y los vehículos eléctricos, durante una visita al país.

"Tengo intención de hablar con los funcionarios chinos cuando los visite sobre el exceso de capacidad en algunas de estas industrias, y asegurarme de que comprendan el impacto indeseable que esto está teniendo -inundar el mercado con productos baratos- en Estados Unidos, pero también en muchos de nuestros aliados más cercanos”, declaró Yellen a MSNBC.

Yellen dijo que planeaba plantear preocupaciones de que China ahora esté produciendo en exceso vehículos eléctricos y baterías de iones de litio de la misma manera que generó demasiada capacidad para fabricar acero y aluminio, distorsionando los mercados globales y perjudicando puestos de trabajo en otras economías industriales y en desarrollo.

Previamente Politico informó que Yellen viajará a China en abril. El Tesoro se ha negado a confirmar sus planes de viaje.

"Transmitiré mi creencia de que el exceso de capacidad plantea riesgos no sólo para los trabajadores y las empresas estadunidenses y para la economía global, sino también para la productividad y el crecimiento de la economía china, como la propia China reconoció en su Asamblea Popular Nacional este mes”, abundó Yellen.

"Y presionaré a mis homólogos chinos para que tomen las medidas necesarias para abordar esta cuestión”, sostuvo.

El martes China inició un procedimiento de solución de diferencias contra Estados Unidos NTE la Organización Mundial del Comercio (OMC) para salvaguardar sus intereses en el sector de los vehículos eléctricos.

Pekín señaló discriminación a sus productos en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, que ofrece miles de millones de dólares en créditos fiscales para ayudar a los consumidores a comprar vehículos eléctricos y a las empresas a producir energía renovable, pero, acusó, “supeditados a la compra y el uso de bienes procedentes de Estados Unidos, o importados de ciertas regiones concretas”.

Imagen ampliada

Cierra gobierno de EU tras falta de acuerdo sobre presupuesto

Pese a las frenéticas negociaciones en el Congreso, no hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para financiar al gobierno más allá del martes, día que marca el fin del año fiscal.

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

La dirigente del organismo, María de Lourdes Medina, consideró que el Plan México es una oportunidad para que crezca el sector secundario.

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.
Anuncio