°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UDLAP y el INAI presentan el Observatorio de Justicia Abierta 2022

Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, expresó que este documento fue desarrollado por investigadores y estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla. Foto cortesía
Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, expresó que este documento fue desarrollado por investigadores y estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla. Foto cortesía
14 de marzo de 2024 00:16

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentaron el Observatorio de Justicia Abierta 2022: “El INAI en la jurisdicción constitucional”, estudio especializado que analiza las decisiones de la justicia constitucional enfocadas en el papel del INAI en la democracia mexicana. 

Durante la presentación, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, expresó que este documento fue desarrollado por investigadores y estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, junto a miembros del INAI, con el objetivo de presentar una contribución académica para la ciudadanía que ayude al entendimiento y a la difusión de los derechos de la información; en particular, a los derechos de acceso a la información y la auto determinación informativa de la persona.

“En este documento ustedes podrán apreciar la evolución global del derecho a la información y a la protección de datos personales. Es así que, con base en lo que hoy escucharán, los invito a reflexionar con miras a fortalecer una ciudadanía activa y participativa que coadyuve en la difusión de un modelo de justica abierta para México”, expresó el Dr. Derbez.

En su turno, el Mtro. Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, y encargado de la declaratoria inaugural del evento, dijo que esta edición 2022 permite que la transparencia y el derecho de acceso a la información sean examinados a partir de un elaborado análisis, además de que “este observatorio contribuye con la homologación y la armonización de procesos y criterios de información que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, destacó.

En su participación, la Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI, informó que, en este estudio, sexto que coordina este instituto, se contó con el liderazgo de destacados académicos de la UDLAP como el Dr. Israel Cedillo Lazcano, la Dra. Diana Gabriela Cruces, el Dr. Armando Pamplona Hernández y el Dr. Samuel Stone Canales.

En ese sentido, explicó que este estudio busca abonar en el reconocimiento de premisas necesarias para la democracia, “el Observatorio de Justicia Abierta es un documento público, gratuito y revelador porque demuestra el papel que juega el INAI y la justicia constitucional en los alcances y límites de los derechos que tutelamos”, afirmó. 

En representación del Lic. Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador del Estado de Puebla, el Mtro. Juan Carlos Moreno Valle Abdala, secretario de la Función Pública, reconoció al INAI por impulsar estudios especializados de trascendental importancia, un proyecto de vocación ciudadana impulsado en esta ocasión junto a la UDLAP. 

También se contó con la presencia de la comisionada del INAI, la Dra. Norma Julieta del Río Venegas, quien celebró este tipo de ejercicios que fortalecen el sistema judicial.  Mientras que, la Mtra. Rita Elena Balderas Huesca comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE), reconoció el interés de los diferentes actores tanto de la vida pública como privada en aras del fortalecimiento del gobierno, la transparencia y la justicia abierta. 

Finalmente, el Dr. Israel Cedillo Lazcano, director de Investigación y Posgrado UDLAP y coordinador del proyecto, así como el Dr. Armando Pamplona Hernández y el Dr. Samuel Abraham Stone Canales, profesores de la UDLAP e investigadores del observatorio, realizaron la presentación de hallazgos y resultados del “Observatorio de Justicia Abierta 2022: El INAI en la jurisdicción constitucional”.

Cabe señalar que este estudio se estructura en tres partes: en la primera se propone la metodología para su análisis y se hace un estudio de derecho comparado en la materia donde se abordan sentencias de internacionales; en la segunda, se observa la evolución de los criterios del Poder Judicial de la Federación en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales a través del análisis de 361 resoluciones; y en la tercera, se presenta un informe ejecutivo que sintetiza los resultados y realiza recomendaciones.

Cabe señalar que, para generar un espacio de análisis, durante la presentación del documento se llevaron a cabo dos mesas temáticas; La primera titulada: “El INAI en la jurisdicción constitucional: balance y perspectivas” y la segunda “La evolución de los derechos fundamentales de acceso a la información y de protección de datos personales en la jurisprudencia constitucional”.

Asimismo, en el marco de estas jornadas, por la tarde, se realizó la inauguración de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2024, evento en el que se llevó a cabo una Mesa de discusión titulada Transparencia en Democracia 2024, en la que participaron estudiantes de las Licenciaturas en Relaciones Internacionales y Derecho UDLAP, quienes discutieron sobre este importante tema para el desarrollo de toda sociedad.


Imagen ampliada

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

No solo es tarea de autoridades de la UNAM, sino también de la participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida”, destacó el rector.

Alertan por ahogamientos durante temporada vacacional

En México cada día se ahogan alrededor de cinco personas, señaló la Cruz Roja. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir”.

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.
Anuncio